CAMAGÜEY.- En Camagüey, como en todo el país, los trabajadores agroazucareros celebraron en los principales puestos productivos este 4 de noviembre el aniversario 192 del natalicio del Padre de la Agricultura Científica Cubana, Álvaro Reynoso Valdés, sabio criollo cuyo Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar trascendió en diferentes idiomas fuera de su Isla natal, informó a Adelante.cu el presidente de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC), Eduardo Lamadrid Martínez.

Lamadrid Martínez destacó que la efeméride del científico cubano influyó en que también, en reconocimiento a sus investigaciones se festeje el 4 de noviembre el Día de la Caña de Azúcar, precisamente cuando AzCuba reordena su dirección empresarial para rescatar fueros en esta importante rama de la economía.

Explicó Lamadrid que esta jornada, limitada presencialmente por la pandemia de la COVID-19, se adecua en cada provincia a las medidas higiénico-sanitarias, pero sin impedir que la ATAC contribuya con sus conocimientos al desarrollo de las fuerzas productivas, donde actúan y se fortalecen las asociaciones de base.

Melba García, presidenta de la ATAC en Camagüey, manifestó que en todas las entidades del gremio agroazucarero y fundamentalmente en las ocho direcciones agroindustriales empresariales de la provincia, se reestructuran o fortalecen las asociaciones ATAC con el protagonismo de jóvenes y veteranos técnicos, químicos, económicos y todo el profesional dispuesto a la recuperación cañero-azucarera.

Este jueves 4 de noviembre, cumpleaños 192 del notable científico Álvaro Reynoso, en Camagüey se inauguró en la Finca Tayabito un monumento a la caña de azúcar, y se resaltaron las figuras de Eliseo Acosta Pérez e Ifraín Otero Mederos, dos camagüeyanos dedicados en cuerpo y alma al desarrollo de la “Santa Gramínea”.

Eliseo Acosta, padre de la Jaronú 60-5, con el incondicional apoyo del Comandante en Jefe Fidel, investigó, cultivó, además, diferentes variedades de caña más azucareras, en parcelas de Tayabito, predio rural a las afueras de la ciudad de Camagüey, sede del acto de reconocimiento póstumo a destacados protagonistas de la historia del sector, y también de otros sobresalientes que hoy laboran sin descanso para rescatar la agroindustria camagüeyana.