CAMAGÜEY.- Aunque en condiciones diferentes por la situación epidemiológica impuesta por el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, vuelven a ser noticias los méritos alcanzados en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad, y en los centros asistenciales que brindan los servicios de Salud, debido al proceso de Acreditación efectuado por medio de la evaluación externa en la especialidad de Endocrinología.

Dicha valoración fue realizada por expertos de diversas provincias, y aparte de la documentación revisada, entrevistaron a directivos y empleadores relacionados con la Universidad Médica camagüeyana, así como de los hospitales universitario Manuel Ascunce Domenech, materno Ana Betancourt y del pediátrico Eduardo Agramonte Piña, según la información ofrecida en sesión efectuada al efecto en la Universidad Médica.

La comisión tuvo en cuenta a un número de egresados, estudiantes, miembros del claustro de profesores y del Comité Académico, además de la pertinencia e impacto social, las características del claustro de profesores de reconocido prestigio, la situación de los estudiantes, e incluso, sus opiniones y nivel de satisfacción, la infraestructura, el escenario laboral y el currículo con un efectivo diseño e implementación que contribuye a la formación de especialistas en Endocrinología con competencias para enfrentar desafíos profesionales en cualquier escenario nacional e internacional.

Los evaluadores se encargan de dar a conocer los resultados a la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES), donde se definirá si la especilidad alcanzó el Certifico de Acreditación, aspiración, que de concretarse, avala el cumplimiento de los estándares de calidad necesarios, tanto a nivel nacional como internacional, lo cual autentifica la altitud científica de las instituciones peritadas.

La gestión de la Endocrinología se inició en el año 1986 con la autorización del primer y segundo años de formación y se completó con los tres años en el 2015. Cuenta con 24 ediciones concluidas y 46 egresados, de estos: 43 cubanos y tres extranjeros, y se destaca la formación de dos residentes de las provincias de Santiago de Cuba y ocho de Ciego de Ávila, mientras la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey es una institución con vasta experiencia para impartir docencia en pre y posgrado en el Sistema Nacional de Salud.

Cabe señalar que la Endocrinología es la rama de las Ciencias Médicas dedicada al estudio de la síntesis, regulación, interrelación y alteraciones de las hormonas producidas por las glándulas de secreción interna, órganos y tejidos con función endocrina y que el especialista a cargo es un profesional que realiza funciones de atención médica integral, administrativa, docente y de investigación, siempre con carácter preventivo-asistencial y con proyección comunitaria con el propósito de lograr cambios del cuadro epidemiológico de salud relacionado con las principales afecciones de causa endocrina.