Sucesos
Camilo, estás presente
Por Jorge Luis Betancourt/ Colaborador
“Fidel, Raúl, Camilo y el Che: ¡Caché, caché, tremendo caché!”. La pegajosa e inolvidable tonada la gritaban a los cuatro vientos los jóvenes del preuniversitario Arbelio Ramírez, de Ciudad Libertad, La Habana, en 1962.
Leer más...Himno de Bayamo, el Himno de todos
Por Maria Elena Alvarez Ponce/ ACN
El imaginario popular bayamés guarda entre sus tesoros el momento de cristalización o arte final del canto patriótico y de combate que se convirtió, a principios del siglo XX de manera oficial, en el Himno Nacional de todos los cubanos.
Leer más...El corazón de la Patria en La Demajagua
Por Yasel Toledo Garnache/ACN
Cuentan que había mucha neblina aquella mañana y Carlos Manuel se levantó antes de la salida del sol. Salió de la primera habitación de la casa, caminó con firmeza hacia el exterior, sus pasos se escuchaban de forma leve hasta que se detuvo y con fuerza expresó: “De pie. El soldado del deber no puede permitir que la aurora le sorprenda en el lecho”, y volvió a entrar.
Leer más...En clips, fecha fundacional de la independencia de Cuba
Por Malena Alvarez Julín/Adelante
Sabias fueron las palabras de Fidel al proclamar cien años después del inicio de las guerras independentistas: “En Cuba sólo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.”
Leer más...Crimen de Barbados: el dolor sigue intacto
Por Manuel Asseff Blanco/ACN

En la vida hay momentos tan duros y difíciles que olvidarlos resulta casi imposible, así les sucede a quienes recuerdan con profundo dolor el seis de octubre de 1976, día de luto para Cuba por el horrendo Crimen de Barbados.
Unidad y continuidad revolucionaria del Partido Comunista de Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ACN

Era la noche del tres de octubre de 1965 y en el entonces Teatro Chaplin, hoy Carlos Marx, en La Habana, se constituyó el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba...
Septiembre no fue mejor en la guerrilla boliviana
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador

Razón tuvo el Che cuando calificó el mes de agosto de 1967, como el más malo para la guerrilla que comandaba en las zonas selváticas de Bolivia, en su empeño de liberar ese pueblo de las garras del imperialismo y extender la lucha hacia otras naciones sudamericanas...
Primer Congreso Campesino: cumplimiendo de una promesa
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Narran que el dos de diciembre de 1956 los ayudantes del dictador Fulgencio Batista le interrumpieron un juego de canastas que disfrutaba en casa de un amigo para informarle del desembarco del Granma.
El día que los jardines de la ONU se vistieron de verde olivo
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ ACN

En la sede de la Organización de Naciones Unidas en New York, el secretario general Dag Hammarskjold, poco pudo responder al primer ministro cubano Fidel Castro, quien mochila al hombro venía a acampar en los jardines del inmueble como respuesta a la negativa de continuar hospedándose en un hotel de esa ciudad...