Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


logo_minrex

La justa decisión del Presidente Obama de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional, que debe hacerse efectiva el 29 de mayo, y los progresos en las gestiones para reanudar los servicios bancarios de la Sección de Intereses de Cuba en los Estados Unidos...

Leer más...

Dicen que cada persona es un mundo y lo apruebo; a lo que agrego: cada familia lo es también. Y como el 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, desde 1994, fecha proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, abordo el tema que puede ser apasionante y difícil a la vez.

Leer más...

La Habana (PL) El incremento de la  producción agropecuaria en Cuba es hoy un objetivo estratégico para garantizar la seguridad alimentaria de la población y lograr el desarrollo económico del país.

Leer más...

Camagüey.- Como si las pistolas de gases lacrimógenos marcaran la salida de la nueva carrera racista, la represión contra la comunidad afronorteamericana en Baltimore, Estados Unidos, y de israelíes de origen etíopes en Tel Aviv, casi sincronizaron.

Leer más...

Camagüey.- A finales de 1967 estuve en Leningrado, la segunda ciudad más poblada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).Era usual en aquellos momentos, antes del derrumbe del campo socialista, que cientos de cubanos viajarán a esos países anualmente con distintos propósitos, como estudiantes en infinidad de carreras, incluidas las militares, en intercambios de profesionales, eventos académicos, económicos, políticos ...


Hace unas semanas llamó mi atención algo que hace mucho tiempo no veía: un trompo. En cada esquina del barrio me encontraba con grupos de niños y algunos ya adolescentes, haciendo bailar los pequeños juguetes, elaborados en su mayoría de madera y plástico.


 A sus 70 años y el sexto grado como nivel de escolaridad, mi madre exhibe con orgullo ante sus hijos su buena ortografía. Y no es que sea infalible en esto de colocar una tilde donde corresponda o poner v o b, según convenga.


Camagüey.- No son pocos los grupúsculos que pegados a la ubre del presupuesto que crean  los ciudadanos norteamericanos, del cual sus autoridades gubernamentales los alimentan, terminan peleándose entre sí por las migajas que les lanza el amo y se fragmentan hasta tal punto, que muchas veces solo queda el oportunista que inicialmente se colgó el cartelito de “disidente”, cuando no desaparecen sin dejar rastro alguno en la sociedad cubana y provocan el desencanto en el exterior contrarrevolucionario al corroborar que hicieron una mala “inversión”.


Camagüey.- Desde los días terribles vividos por una gran parte de los cubanos bajo la reconcentración de Weyler, los Estados Unidos lanzaron sus proyectos de intervención, al anunciar que “no podían permitir los crímenes que la política colonial española estaba cometiendo en la pequeña isla sublevada”.