Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


 Macri : la cruzada neoliberal

Camagüey.- A nadie extraña que a solo casi tres meses de su ascenso a la presidencia de Argentina, la imagen de Mauricio Macri haya caído alrededor de un 20 % en la preferencia de la población, según encuestas de finales del mes de febrero, porque después de entrar a su mandato como un elefante en la cristalería, no otra cosa podía esperarse.

Leer más...

La Habana (PL) El paso que mantiene el multimillonario neoyorquino Donald Trump en la carrera por la nominación rumbo a los comicios presidenciales de noviembre indica que está casi listo para montar el elefante republicano.

Leer más...

Evo Morales, presente y futuro

Camagüey.- Los que han querido ver el fin de la etapa de Evo Morales en la prevalencia del NO (51,30) por estrecho margen sobre el Sí (48,70), en el referendo celebrado en Bolivia para modificar el artículo 168 de la Constitución Política que permitiría la reelección del presidente (a) y el o (la) vice por más de dos períodos consecutivos, tremendo chasco que se van a llevar.

Leer más...

Bolivia, Venezuela, Argentina, pasos encontrados

La Habana, (PL).- Los resultados negativos del referendo en Bolivia para decidir una nueva reelección de Evo Morales a la presidencia del país, y los electorales en Venezuela y Argentina, marcan un paso atrás de las fuerzas populares que merece análisis. Leer más...


Camagüey.- Un día como hoy en Cuba no pasa por alto ni se olvida como cualquier otro. Hoy no. El 24 de febrero para los cubanos tiene mucha carga por tener dos fechas de gran interés. La primera el reinicio de nuestras guerras por la independencia bajo la guía de José Martí en 1895; y la segunda, años más tarde en 1958, la primera transmisión radial del Ejército Rebelde realizada por Ernesto Che Guevara.


Solo 22 cooperativas no agropecuarias fueron aprobadas en Cuba en 2015, coherente con la estrategia anunciada por la máxima dirección del país de avanzar de manera gradual en la creación de esa forma de gestión, para rectificar errores antes de generalizar el experimento.


Camagüey.- La anunciada visita del presidente norteamericano Barack Obama a Cuba durante los días 21 y 22 de marzo del presente 2016 ha tenido una notable repercusión internacional,  y a la vez suscita diversas opiniones que van desde los que la aplauden y consideran un paso importantes hacia la normalización de las restablecidas relaciones diplomáticas entre los dos países, y los que la estigmatizan por estimarla un espaldarazo al gobierno de los “hermanos Castro”.


Camagüey.- Como la trama serpenteada de la ciudad de Camagüey se me antoja el mapa del Primer Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, por conectar vericuetos y andurriales que por lógica deberían confluir en plaza común, a partir de un ejercicio raigal de pensamiento.


Camagüey.- Algunos pudieran pensar que la conciencia occidental estuviese un tanto adormecida a raíz del surgimiento del Zika, pues como se sabe fue identificado en humanos en los años 1952, se dice que en Tanzania y Uganda, y que posteriormente tuvo un lento avance, porque no de otra manera se puede explicar que hayan reaccionado solo ahora, cuando ya la enfermedad se ha convertido en una amenaza global.