No era el plan. El sueño era estrenar en el teatro, con toda la magia de las luces, la tramoya y el telón. Pero por segundo año consecutivo, el Ballet Contemporáneo de Camagüey tuvo que resignarse a celebrar su aniversario lejos del escenario ideal. Sin embargo, no se rindió: readecuó la sede, cerró las puertas que dan al balcón, colocó luces y construyó, con lo que tenía, la ilusión del teatro. Y fue hermoso.

Leer más...

En el cine, como en la vida, las premieres son momentos únicos: primeras veces, primeras luces, primeros gestos de entrega. Y así fue este viernes en Camagüey, cuando, bajo un aguacero torrencial, Frank Padrón ofreció la primera presentación pública de su nuevo libro "Vidas y caminos de Wichy Nogueras", publicado por la editorial José Martí en 2024.

Leer más...

amagüey, más allá del atril (+Fotos)

La ciudad de Camagüey es el escenario de un encuentro cultural sin precedentes. Una delegación de niños, familiares, maestros y artistas provenientes de México ha llegado por primera vez a Cuba para compartir como Proyecto Orquestas Unidas por la Paz.

Leer más...

El XXIX Taller Nacional de Crítica Cinematográfica acogió un emotivo y reflexivo homenaje a Alfredo Guevara (1925-2013), figura fundacional del cine cubano y del pensamiento cultural revolucionario, con motivo del centenario de su nacimiento. Un acto que no solo evocó su legado, sino que lo convocó a dialogar con los desafíos del presente.

Leer más...

En la Casa Natal de Ignacio Agramonte, donde comenzó la historia, Camagüey vivió otro acto de consagración. No fue una batalla ni una boda. Fue la presentación de un libro: Ese espacio azul que nos corona. Historia y cine en El Mayor, de Rigoberto López, publicado por Ediciones ICAIC en 2024 y presentado ahora por primera vez, justo en el sitio más simbólico posible.


Teatro de raíz viva

Graciela Fuentes, bibliotecaria de una escuela primaria, dio inicio a la jornada con su muestra La historia de mis títeres, y más tarde compartió una ponencia donde expuso cómo estos personajes de trapo han sido vehículo para narrar, enseñar y emocionar en su labor cotidiana.


El Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, un espacio clave para el pensamiento audiovisual, no existiría sin el apoyo del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que celebra sus 66 años de fundación y al que el Taller dedica su edición XXIX, del 20 al 24 de mayo.


Entre las propuestas del teatro comunitario camagüeyano, pocas generan tanta expectativa este año como “Galápago y los cuenta cuentos”, de la compañía Clara Narración, del municipio de Nuevitas.


Descubrimos esta película por azar —o quizá no—, un día cualquiera, al lado de mi hija de once años. Fue ella quien la encontró en una aplicación llamada Magis, que permite ver películas sin pagar. En la lista de opciones apareció El niño y el mundo, una producción brasileña de 2013 dirigida por Alê Abreu. Al poco de comenzar, supimos que estábamos ante algo fuera de lo común: sin palabras, con una animación hecha a mano y una potencia visual y sonora arrolladora.