CAMAGÜEY.- Una trayectoria de Pueblo Viejo a Santa María del Puerto del Príncipe, y desde esa geografía costera que marcó nuestros inicios a la senda de los precursores independentistas, trazó el Lic, José Baórreras Rodríguez, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, al intervenir en la sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular que con cada dos de febrero, aniversario de la villa puertoprincipeña, marca un hito para la memoria de la cultura y la sociedad lugareña en su conjunto.

La Asamblea, que desde la plaza de San Juan de Dios sesionó este 2 de febrero, en oportunidad de la fecha considerada como la de la fundación oficial de la villa Santa María del Puerto del Príncipe, se ha constituido en un programa de especial tradición desde la década de 1970 en el conjunto de los actos por la conmemoración en el contexto de la Semana de la Cultura.

Destacó Barreras Rodríguez “ luces de una cultura de arquitectura y diseños interiores y públicos, con marcado apego a lo lugareño y cuanto nos distingue como cubanos en los compromisos de orgullo y solidaridad en una ciudad que es por mucho Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Por su parte Irene Bonet, Directora Municipal de Cultura logró en apretada síntesis un recuento del quehacer de artistas y agrupaciones de la cultura local, incluyendo en el a Casas de la Cultura, Proyectos Socio Culturales y sus impactos en la sociedad.

A la conclusión de la Asamblea, se presentó una revista artística que fue marcando etapas desde el periodo colonial a la modernidad de los actuales momentos de la música y el baile.