CAMAGÜEY.- El Encuentro de Escritores Camagüeyanos propicia desde hoy el homenaje a paradigmas literarios y el diálogo con autores en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, en esta ciudad.

La primera conversación fue estimulada por Evelin Queipo al presentar la novela de ciencia ficción La última aurora (Editorial Ácana, 2017), de la habanera Elaine Vilar, quien considera "ha conquistado más que premios a la literatura en sí misma".

El texto traza una silueta de un mundo marginal que se opone a otro de opulencias también rechazable por las diferencias de clases, razas y especies de las que logra salvarse el amor.

"Soy una autora que defiende la calidad de mis libros", dijo Elaine Vilar después de contar que esa novela luego fue publicada en una versión de cómic en España.

También habló de la intención de rescatar los temas humanos y de su afán investigador para llegar a La última aurora, a partir de la lección moral de los cuentos de hadas tradicionales cuyo cierre no es el edulcorado en las películas de Disney.

La apertura del Encuentro implicó la inauguración de una muestra bibliográfica por el aniversario 60 de la revista Casa de las Américas y las palabras de bienvenida de Carmen Diego, directora de la biblioteca.

Este evento, previsto hasta mañana, dedica mesas de homenaje al centenario de Eliseo Diego, a los 110 del natalicio de José Lezama Lima y Dora Alonso, y a los 90 de Fayad Jamís y Edmundo Desnoes.