CAMAGÜEY.- La editorial Ácana, haciendo un esfuerzo extraordinario a partir de la problemática causada por la pandemia COVID-19, ha logrado sacar a la luz algunos de sus títulos previstos para este año. Ese es el caso de Estrés ¿qué hago con él?, de Pablo Hernández Figueredo.

Publicado por la colección Ciencia y Técnica, el texto, escrito con un lenguaje asequible a los lectores, pues su mayor virtud consiste en constituirse en un material de autoayuda, posibilita la comprensión de este malestar y propicia instrumentos para paliarlo.

Ahora bien, y esto es otra de sus virtudes, más que todo en estas páginas hay un elemento no conformista sobre el difícil reto que impone el estrés, y que requiere tratamiento y comprensión siempre, sino que busca ir a un punto preventivo del tratamiento con vistas a evitar caer en ese estado o, al menos, hacerlo más llevadero cuando traspasa el umbral síquico. Y es allí donde el material se crece y permite que su lectura sea enriquecedora sin caer en didactismos pedantes, tan nefastos como innecesarios en un lenguaje forense.

El Dr. Pablo Hernández Figueredo atesora una importante hoja de servicios como médico y siquiatra, lo que viabiliza la agudeza con que desmantela muchos fetiches en torno a un padecimiento que gravita en el desenvolvimiento social de los seres humanos.

Cuenta el texto, además, con unas palabras a suerte de prefacio escritas por el eminente Dr. C. y Profesor Titular Alberto Clavijo Portieles, quien, en breves líneas, no solo establece la trascendencia del libro, sino que promueve su lectura de una forma inobjetable.

En casi noventa páginas, el Dr. Pablo Hernández Figueredo, nos ubica en cómo sortear este martirio que tantas personas arrastran y a veces las hacen incomprensibles. Ácana cumple así con una urgencia informativa capaz de solventar esas necesidades imperiosas de un porciento elevado de personas que padecen de este inconveniente de la salud mental y de todo el organismo humano. Como dijera en sus palabras el Dr. Clavijo: “No lo dejen de leer”.