• La entrevistada del Che

     Si no se acude a la prensa escrita de la época, a pesar de la corta distancia en un tiempo que nos parece distante, poco se sabrá de realidades y vivencias que conforman el presente. Los inicios de la Revolución en el poder está para algunos tan remoto pero tan próximo en la historia que una parte de la población que no había nacido por aquel entonces o era demasiado joven e inexperta para conocer de verdad lo que se había logrado, desconocen bastante de las epoyeyas de aquellos años.

  • Producir alimentos y sustituir importaciones

    El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa evaluó en un encuentro de trabajo en el territorio sobre los preparativos de la zafra azucarera y el avance de la campaña de frío, así como del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

  • A la caña: control, exigencia y disciplina

    Camagüey tiene el plan de hacer, en la zafra 2022-2023, más de 36 000 toneladas de azúcar con los centrales Carlos Manuel de Céspedes y Panamá. Este compromiso trascendió en la visita al aseguramiento de la contienda que realizó, durante tres días, al territorio Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

  • La clave está en producir más y con eficiencia

    Como parte de la visita del vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, que concluye hoy, para evaluar la preparación de la zafra azucarera y el desarrollo del programa de producción de alimentos, tuvo lugar la presentación del plan de siembra de la campaña de frío con un plan de 16 000 hectáreas.

  • Cultivar cañaverales de calidad para “salvar” las zafras

    “Sin caña no se puede salvar la economía agroazucarera”, sentenció el viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia al resumir los intercambios de su equipo ministerial -entre plantones- con productores cañeros de las empresas “Cándido González”, Siboney, Panamá y “Batalla de las Guásimas”.

  • Tapia Fonseca visita centrales azucareros en Camagüey

    El viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca visitó dos de los centrales de Camagüey que hacen zafra este año, el Panamá y el Batalla de las Guásimas, en Vertientes, y constató que ambos muelen por debajo del 40 % de sus capacidades lo que pone en riesgo el cumplimiento de la zafra en la provincia.

  • Accionan en Camagüey para aumentar tiro de caña hacia centrales azucareros

     La provincia de Camagüey logra hasta la fecha solo el 42 por ciento de su plan de producción de azúcar, ante lo cual adopta acciones para aumentar el tiro de caña hacia los centrales, principal causa del tiempo perdido debido a la falta de piezas y gomas requeridos por camiones y otros equipos de transporte.

  • Visita parlamentaria dialoga con productores agropecuarios y cañeros

    Integrantes de nueve de las once comisiones permanentes de la Asamblea Nacional recorren sitios de siete municipios de la provincia, para intercambiar con trabajadores de diferentes sectores de la economía, estudiantes, campesinos y gente de pueblo acerca de las complejidades socio-económicas agravadas por la pandemia y el criminal bloqueo yanqui, pese a las cuales continúa el avance del proceso revolucionario popular en Camagüey y todo el país.

  • Constató viceprimer ministro cubano en Camagüey insuficiencias de la zafra azucarera

    Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de Cuba, evaluó en la provincia el complejo desarrollo de la zafra en Camagüey, incluidas orientaciones impostergables para aprovechar con eficiencia todas las maneras de elaborar azúcar con eficiencia.

  • Arrancó molienda cañera en el "Siboney"

    No por esperada la contagiosa algarabía dejó de trascender del ingenio al batey y viceversa. Con el Siboney, de Sibanicú, cuatro ingenios ya producen azúcar en Camagüey.

  • Camagüey ya hace zafra azucarera

    La zafra azucarera ya comenzó en este municipio, el primero de la provincia dentro de la contienda 2021-2022, asumida en medio de una marcada carencia de componentes y combustibles que obligan a no apartarse del camino de la eficiencia.

  • Tapia a los camagüeyanos: “tenemos que salvar la industria azucarera”

    “Cuba está luchando por salvar su industria azucarera y para ello hemos aprobado 93 medidas que organizan y facilitan el trabajo del sector, pero necesitamos más disciplina, racionalidad y sacrificio para sacarla adelante”, comentó el primer viceministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca a los obreros y directivos de tres de los cuatro centrales camagüeyanos que molerán en la venidera zafra.

  • Fiscaliza el Partido producción agroazucarera y alimentaria en Camagüey

    El Pleno Ordinario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba valoró los incumplimientos del sector agroazucarero de las últimas zafras y convocó a militantes del gremio, organizaciones e instituciones políticas, de masas, científicas, vinculadas a la producción de azúcar y sus derivados, a recuperar el vital rubro económico a partir de la siembra de caña con calidad y la eficiencia empresarial.

  • Un intermediario cañero aún necesario

    Lo idóneo, casi fantástico en la actualidad, es que la caña de azúcar se coseche con el mínimo de impurezas y llegue fresca al central en el menor tiempo posible en vehículos automotores y por caminos cañeros reparados cada año. Sin embargo, la realidad obliga al abasto por vías férreas después que la materia prima es semiprocesada en los centros de limpieza y acopio, industrias rurales enclavadas entre el cañaveral y los ingenios.

  • Pese a la lluvia muele el Siboney

    Con materia prima provincial arrebatada al mínimo oreo de las plantaciones cañeras de la provincia, el ingenio Siboney de Sibanicú en Camagüey, se sumó este jueves a la fabricación de azúcar 2020-2021 en el país.

  • Siboney puede moler primero en Cuba

    El ingenio Siboney del municipio Sibanicú, previsto para comenzar la molienda azucarera 2020-2021 en la provincia, puede convertirse también en el primero que haga azúcar en el país.

  • Alistan central Panamá para zafra 2020-21

    La zafra pasada el “Panamá” reverdeció laureles intermitentes: logró rendimientos industriales de 11 enteros del crudo por 100 toneladas de caña procesada y en una jornada produjo hasta 450 toneladas de azúcar, pese a las molidas improductivas por déficit de materia prima, roturas y malas maniobras operacionales en el área de fabricación.

  • Fechas y planes alcanzables en zafra más compleja de la década

    Los agroazucareros camagüeyanos tienen la convicción de que con los escasos recursos disponibles y las incógnitas de los estimados cañeros, la eficiencia en las operaciones agrícolas e industriales deciden en la zafra 2020-2021 y ningún colectivo puede darse el lujo de incumplir.

  • Vicepresidente cubano revisó en Camagüey pormenores de la venidera zafra azucarera

    El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, reiteró en Camagüey que la recuperación cañera es la principal prioridad del Grupo Nacional AzCuba para en esta provincia y en todos los ingenios del país producir azúcar y derivados industriales con eficiencia y calidad.

  • Agricultura, aporte consciente

    Durante un reciente encuentro de trabajo entre las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial con dirigentes gubernamentales y el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, hizo hincapié en la necesidad de producir alimentos ante la situación económica y sanitaria internacional provocada por la COVID-19, lo que ha llevado en el país a prescindir de 73 millones de dólares para la importación de estos renglones en el segundo semestre del año.