CAMAGÜEY.- Desde el martes último, integrantes de nueve de las once comisiones permanentes de la Asamblea Nacional recorren sitios de la vida integral de siete municipios de la provincia para intercambiar con trabajadores de diferentes sectores de la economía, estudiantes, campesinos y gente de pueblo, acerca de las múltiples complejidades socio-económicas por la pandemia y el criminal bloqueo yanquis, pese a las cuales continúa el avance local, popular en Camagüey y todo el país.
Este miércoles la Comisión Permanente Agroalimentaria del Parlamento cubano actuó en los municipios de Guáimaro, Sibanicú, Camagüey Jimaguayú y Vertientes.
En este último, el municipio de mayor extensión territorial de Cuba, el diputado Ramón Aguilar Betancourt presidente de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento cubano, encabezó el diálogo productivo en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Eduardo Chibás, vanguardia nacional de la Asociación Naciona de Agricultores Pequeños (ANAP) once años consecutivos y ganadora de la Bandera del Honor Niceto Pérez por los resultados agropecuarios de sus 67 cooperativistas, entre ellos, 14 mujeres.
Raúl Rodríguez Moreno, presidente de la CPA, rentable desde su fundación en el 1981, explicó a Adelante.cu que de las 1 100 hectáreas que poseen, unas 800 las dedican al cultivo de la caña que tributan desde los cañaverales en Las Quinientas, unos 24 kilómetros hasta el central Panamá, eficiencia que sería mejor, afirmó, si contaran con camiones y remolques propios.
La cooperativa, según Rodríguez Moreno, en suelo de secano logra un promedio de 45 toneladas de caña por hectárea, dispone de un pelotón de combinadas KTP-1, aunque también han contratado cosechadoras CASE de alta productividad en las áreas de mayores rendimientos: “El plan de entrega total al ingenio para la actual zafra es de unas 19 600 pero vamos a superar las 20 000 toneladas en esta cosecha”, aunque confesó incumplimientos de siembra la pasada campaña cañera por inoportuna preparación de la tierra.
Sin embargo, ese colectivo guajiro rebasa los convenios de leche y carne bovina al Estado y beneficia a socios y familiares con un litro diario del alimento lácteo per cápita; la cosecha de cultivos varios y la crianza de ganado menor, sustentada en la siembra y atención de plantas proteicas por orientación sabia y práctica del Comandante en Jefe Fidel con incrementos productivos sobre todo en el acopio de la leche, línea donde aplican la inseminación artificial para el mejoramiento genético y obtienen más de un 85 % de natalidad vacuna .En la rama pecuaria también aplican diversos avances de la medicina veterinaria alternativa, además, del alimento animal y agua suficientes.
Antes de enrumbar hacia el ingenio Panamá, los visitantes (acompañados por las principales autoridades políticas y gubernamentales de Vertientes), reiteraron que ese colectivo campesino de probada pertenencia a la tierra y al trabajo, tiene muchas alternativas que enseñar en la producción agropecuaria y cañera, acciones que hay que trasladar hacia otros similares que, en la provincia y el país, logran pocos éxitos, incluso con mayores recursos materiales disponibles.
Concluido el recorrido por las áreas del central Panamá, donde apreció fallas tecnológicas, fisuras de unas reparaciones de no muy buena calidad, y deficiencias en el alistamiento de los acopios por déficit de insumos y otras irregularidades que afectan el abasto de caña por ferrocarril, dado los peores caminos cañeros, Ramón Aguilar Betancourt aseguró que el contacto con el pueblo vertientino, sus dirigentes y el conocimiento in situ de sus preocupaciones acerca de la alimentación y acciones para evitar el contagio de la nueva cepa del SARS-CoV-2, en medio de las limitaciones impuestas por la pandemia y el bloqueo, permitirá elevar la eficiencia parlamentaria.
El presidente de la Comisión Agroalimentaria dijo que durante las visitas a los municipios Guáimaro, Camagüey, Sibanicú y Jimaguayú, entre otros temas tratados con la población tuvieron prioridad los planteamientos pendientes del último proceso de rendición de cuentas y la consulta popular del proyecto del nuevo Código de las Familias.