CAMAGÜEY.- La zafra pasada el “Panamá” reverdeció laureles intermitentes: logró rendimientos industriales de 11 enteros del crudo por 100 toneladas de caña procesada y en una jornada produjo hasta 450 toneladas de azúcar, pese a las molidas improductivas por déficit de materia prima, roturas y malas maniobras operacionales en el área de fabricación.

Sin embargo, muchos dentro de esa fábrica y fuera de ella saben que el veterano ingenio de Vertientes puede fabricar más si le ponen gramínea dulce de mayor calidad y su maquinaria se maniobra mejor.

En los molinos, área de fabricación y planta de vapor se corrigen ahora los principales aspectos negativos de la molienda precedente para que no se repitan, con el objetivo de moler alto y estable, pues la zafra anterior aprovecharon la discreta norma potencial solo al 45 % y elaboraron más de 27 000 toneladas de azúcar.

El joven ingeniero Hermes Lorié Estévez lleva —con los actuales preparativos de la venidera molienda— cinco zafras, las mismas que incumplen desde la rehabilitación del central, y precisamente él fue el inversionista de AzCuba en aquella millonaria transformación industrial. Además, cuando el administrador Rafael Valdés no está en el ingenio se ocupa de atender a la prensa visitante con sufi ciente conocimiento para responder cualquier pregunta.

Acerca de las preocupaciones antes, durante las reparaciones y en medio de la zafra, explica: “Ya tenemos 80 metros de cadenas nuevas para los molinos, un problema que junto a los operacionales de las áreas de fabricación y planta de vapor ocasionó un 23 % de tiempo perdido fabril, además de la escasez de caña. Hoy nos sigue preocupando el défi cit de materia prima y la falta de agua”.

Sobre el agua, pensé estaba resuelto este inconveniente pues en la última visita gubernamental de zafra a Vertientes, hace casi cuatro semanas , presidida por José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, había quedado claro y firme el compromiso de los empresarios de AzCuba y la OBE en Camagüey para ejecutar los 760 metros de cables eléctricos que permitirán el bombeo hídrico desde el embalse La Esperanza, cercano a la fábrica azucarera.

“Sí, así fue el acuerdo de aquella reunión, pero no se ha ejecutado hasta hoy; nosotros vamos a arrancar de todas formas la molienda el 2 de diciembre o antes, para la cual tenemos una reserva de agua aunque no resulta suficiente para todos los días de producción”, expresó Hermes.

El central Panamá, encargado de abastecer el azúcar de la canasta familiar en sacos y a granel para la exportación, según la calidad del producto, tiene un plan para la Zafra Chica de 5 500 toneladas y unas 29 000 en toda la contienda con cañas del municipio, incluidas de “Batalla de Las Guásimas”, si presentara inestabilidad ese ingenio, y desde las plantaciones del “Agramonte” y el “Argentina”, en Florida, por ferrocarril.

La impresión que nos llevamos de las áreas en preparativos de molienda, sobre todo en molinos, es que están ansiosos (en primer lugar la población vertientina) de empezar a moler para demostrar que el esfuerzo y la costosa inversión fi nanciera no han sido en vano para la economía local y nacional.