CAMAGÜEY.- Con entidades en los municipios Esmeralda, Florida, Camagüey, Santa Cruz del Sur, y una sede principal en Vertientes, la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora vive una etapa de consolidación luego de dos años muy deprimidos en la siembra. En conversación con Michel Bayate Camejo, su director general, Adelante pudo conocer sobre las proyecciones y líneas de trabajo que manejan.

“Lograr el autoabastecimiento es una tarea gigantesca que debemos cumplir. La provincia necesita para ello en el orden de 45500 toneladas (ton) de arroz para consumo, lo que representa unas 95000 del húmedo para procesar en el campo, cifra muy cercana al récord histórico de esta empresa. Los arroceros tienen la disposición de afrontarla, pero el reto es grande”.

Se preveen altos niveles de siembra, con las modalidades nuevas de autogestión de los insumos, pero las afectaciones por las inundaciones e intensas lluvias en el territorio a inicios de junio causaron muchos problemas. "Lo positivo fue que beneficiaron los deprimidos envases, y ahora se encuentran al 88 %, algo que no ocurría hace más de quince años".

Según Bayate, los daños en los cultivos varios superan los 3 millones de pesos, sufrieron especialmente la calabaza, yuca y maíz, y esas tierras requieren un tratamiento. La estrategia se basa ahora en los de ciclo corto.

"Ruta Invasora define la producción de cultivos varios en Camaguey. Tenemos un área de desarrollo con alrededor de 700 ha y dos polos productivos importantes que rebasan las 1500. La dirección de la provincia nos ha garantizado el diésel para la recuperación del Ignacio Agramonte, decisivo en el territorio. Allí se realizan un grupo de acciones para su consolidación, como la creación de campamentos para buscar fuerzas de trabajo".

La empresa se caracteriza por la diversificación, en los años en que el arroz decreció sus niveles de siembra, incursionaron en la ganadería y otras áreas, pero incrementaron el valor agregado con los subproductos del arroz. 

"Hoy contamos con dulcerías que fabrican con harina de arroz, y la aceptación ha sido muy buena. En un consejo popular del municipio cabecera ofertamos diario entre 1800 y 2000 unidades de pan, experiencias que estamos traspolando a Vertientes".

Poseen además una moderna Unidad Empresarial de Base (UEB) patrocinada por un representante extranjero, que procesa cerca de 20 ton diarias de carbón.

"Nosotros hemos puesto el capital humano y ellos la industria. Beneficiamos el carbón y a través de la empresa lo comercializamos. Estamos en el proceso de organizar y terminar el expediente para presentarlo y que se apruebe la asociación", explica Pablo Ramírez Agramonte, jefe de brigada en esa unidad.

Ruta Invasora tiene como política que dondequiera que exista una UEB de la empresa, deben destacarse ahí ayudando a la comunidad. Entre los muchos "puntos de gravedad" que ofertan comida a la población sobresale el del Centro Comercial en Vertientes, referente en la provincia.

"Acá se venden aproximadamente 100 raciones diarias a precios que no sobrepasan los 45 pesos. Si bien no da grandes resultados económicos, tampoco pérdidas, pero logra un impacto social considerable", refiere Bayate.

"Abrimos desde las 8 y 30 de la mañana, con servicios de gastronomía, y el almuerzo en horario del mediodía. Los clientes son regulares, muchos vienen casi todos los días, algunos comen hasta dos platos, y otros se llevan los alimentos para la casa o el trabajo", cuenta Yoenis Pacheco Sánchez, comercial del centro.

Uno de los que nunca falta a consumir es Sebastián Madrazo Martínez, quien frecuenta la instalación desde sus inicios y ha convocado a más personas por lo bien que se siente ahí. "Los precios, la calidad y el trato no pueden ser mejor, por eso digo que en el municipio no hay espacio como este".

"Esto ha salvado a Vertientes, viene mucha gente y el servicio e higiene son impecables. Es maravilloso, el precio asequible para nosotros los jubilados y personas de bajos recursos. Siempre está así, no es porque hoy vino la prensa", recalca la cliente Gladys Álvarez Carvajal.

La relación con la Universidad de Camaguey es otro de los puntos que la empresa sustenta con especial interés. Hace más de 5 años que trabajan de forma permanente con varias de sus facultades, y cuentan con proyectos como los de siembras de plantas proteicas, cría de animales de ganado menor, y la política de variedades del arroz desde la selección genética. 

"Creemos que aun nos faltan potencialidades por explotar, el país busca que la empresa estatal socialista sea la columna vertebral de a economía, y pienso que por ahí nos estamos moviendo", asegura Bayate.

"Implementamos buscar el potencial autóctono del territorio, exponenciar el valor agregado y que llegue al pueblo a precios asequibles".