CAMAGUEY.- Santiaguero, natural de Songo-La Maya, y camagüeyano por opción, el Doctor Jorge Santana Álvarez, el “profe” del hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, no deja de sorprender a quienes lo tratan por su apacible modestia, cualidad irreconciliable contra aquellos que prefieren mirar al prójimo por encima del hombro.
En el servicio de Otorrinolaringología es una persona muy querida. Brilla con luz propia, sin opacar al resto del personal médico y paramédico de la institución y fuera de ella, con un desvelo manifiesto por los pacientes, los que ven en este profesional un ente preocupado e irradiador de disciplina y exigencia.
El 24 de julio pasado fue un día de mucho simbolismo para Santana. Estaba convocado para recibir en la Región Militar, en el acto por la efeméride del Moncada, la Orden Carlos J. Finlay, establecida por Decreto Presidencial suscrito por Miguel Díaz-Canel para estimular a hombres y mujeres con un sobresaliente aval científico e investigativo.
“La condecoración --dijo Santana-- constituye un estímulo y reconocimiento para nuestro trabajo, aunque actuamos por el bien de los pacientes que es el compromiso que tenemos nosotros como médicos.
“Carlos J. Finlay sigue siendo el científico más prominente que ha tenido Cuba, por lo que resulta un orgullo para nosotros recibir la orden con su nombre”. Recordó que a este quisieron arrebatarle el gran mérito científico que tenía con su modestia, pero en realidad hubo que reconocer que fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, formulación científica vigente hasta nuestros días.
El Dr. Santana se graduó como médico en 1974, hace 43 años de especialista en Otorrinolaringología y en 1992 defendió la tesis como Doctor en Ciencias bajo el título: Dacriocistorrinostomía.
Esa técnica quirúrgica se utiliza en pacientes con obstrucción de la vía lagrimal, mediante una innovación suya, consistente en una prótesis de teflón que mejora ostensiblemente la evolución del paciente.
“Durante todo este tiempo he tratado de enamorarme más de mi especialidad y de resolverle más problemas a los enfermos”, afirma categórico el prestigioso galeno.
El Profesor Santana dentro del oído de los niños (+Video)
Principales aspectos del currículo profesional:
Especialista 2do. Grado en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Diplomado en Metodología de la Investigación Científica. Medicina Natural y Tradicional. Oto Cirugía y Cirugía de Cabeza y Cuello Charité Berlín Alemania.
Miembro de la Comisión Territorial de Grados Científicos.
Miembro del Tribunal Nacional de Grado Científico.
Presidente del Tribunal Territorial de Especialista Segundo Grado y de Categoría Investigativa.
Miembro del Tribunal Territorial para Investigador titular.
Miembro Titular del Capítulo Provincial y Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y de la Sociedad Panamericana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello.
Miembro del Capítulo Provincial de Neurociencias.
Director y Fundador de la Revista Archivo Médico de Camagüey.
Participación en eventos nacionales e internacionales: 220
Trabajos de racionalización e invención: 118
Tutor de tesis: De especialistas: 52. Tesis de Maestrías: 6 Doctorales - 5
Reconocimientos y condecoraciones:
Educador destacado del siglo XX en Cuba.
Medalla de la alfabetización.
Fundador del Foro de Ciencia y Técnica.
Fundador del Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria.
11 Medallas de Servicio distinguido en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Medallas Ignacio Agramonte 1era, 2da. y 3ra. clase.
Medallas XXX, XL y L Aniversario.
Vanguardia Nacional de la ANIR 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 2000.
Vanguardia de las FAR 1989 hasta el ‘95.
Medalla Combatiente Internacionalista y Confraternidad Combativa Cuba- Etiopía.
Reconocimiento Centro Nacional Coordinador Nacional de Ensayos Clínicos, 2001.
Premio anual del CITMA y del Rector de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.
Delegado al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Dos Medallas Servicio Ejemplar en las FAR.
Medalla Hazaña Laboral 2016.