Al cierre del día de ayer, 28 de mayo, se encuentran ingresados un total de 27 mil 072 pacientes, sospechosos 4 mil 154 en vigilancia 16 mil 779 y confirmados activos 6 mil 139.

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 28 de mayo, se encuentran ingresados 27 mil 210 pacientes, sospechosos 4 mil 307 en vigilancia 16 mil 725 y confirmados activos 6 mil 178.

Leer más...

Visitó consultorio habanero ministra de salud de Argentina

La ministra de salud de Argentina, doctora Carla Vizzotti, y la asesora del presidente Alberto Fernández, Cecilia Nicolini visitaron este viernes de conjunto con la viceministra de salud de Cuba, doctora Regla Angulo Pardo, el consultorio médico biplanta 3, perteneciente al policlínico 13 de Marzo.

Leer más...

Créditos bancarios flexibles para el sector agrícola

En aras de contribuir al incremento de la producción de alimentos en el sector agropecuario y facilitar su comercialización, el sistema bancario participa con un grupo de expertos, empresarios, funcionarios de los organismos de la administración central de Estado y otras organizaciones, en la implementación de un paquete de medidas y acciones aprobadas por la dirección del país.

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 27 de mayo, se encuentran ingresados 27 329 pacientes, sospechosos 4 428, en vigilancia 16 452 y confirmados activos 6 449.


Cuba: Cuatro décadas desarrollando interferones

Hoy son una realidad medicamentos como el HeberFERON, el Heberon Alfa R y el Nasalferón, con gran demanda en el país en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, gracias a un grupo de investigadores que hace 40 años lograron el primer interferón, paso inicial en el desarrollo de la biotecnología cubana.


Al cierre del día de ayer, 26 de mayo, se encuentran ingresados 27 mil 742 pacientes, sospechosos 4 mil 500, en vigilancia 16 mil 687 y confirmados activos 6 mil 555.


El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más categóricos la certificación que hace el Departamento de Estado de EE.UU. de que Cuba no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas de los EE.UU., anunciada el 25 de mayo de 2021 en el Registro Federal de ese país.


Las universidades de Cuba prevén retomar las actividades presenciales en septiembre luego de la interrupción provocada por la COVID-19. Para informar detalles sobre la continuidad y fin del actual curso escolar en las universidades cubanas y el inicio del curso 2022, comparecen en la Mesa Redonda el Ministro de Educación Superior, el Director General de Pregrado del MES y el Director Nacional de Docencia Médica del MINSAP.