• Preside Díaz-Canel ejercicio Meteoro 2025

    El Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2025, comenzó este sábado en Cuba con un despliegue nacional liderado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabeza el Consejo de Defensa Nacional como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y jefe de Estado.

  • Convoca la Defensa Civil al Ejercicio Meteoro 2025

    Ante el inicio de la Temporada Ciclónica del 1 de junio al 30 de noviembre del corriente, Cuba refuerza su preparación con el Ejercicio Meteoro 2025, una práctica sistemática que fortalece la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

  • Las tormentas invisibles de la violencia (+Post y Video)

    Cuando un desastre natural golpea, las comunidades enfrentan una avalancha de destrucción física. Así lo hemos vivido en esta Isla tan asediada por ciclones tropicales. Pero hay otra tormenta, silenciosa y persistente, que se desata: la violencia contra las mujeres y las niñas. Ese huracán arrasa con derechos y dignidades también en contextos de crisis y desastres. ¿Y cómo estar preparados y alertas ante este tipo de situaciones?

  • Continúan en Cuba labores de recuperación tras paso de huracán Rafael

    Las acciones para rehabilitar los servicios y regresar a las dinámicas habituales continúan hoy en cinco jurisdicciones occidentales, las más afectadas por el impacto en Cuba del huracán Rafael.

  • Medidas adoptadas permiten enfrentar azote de huracán a Cuba

    El Estado Mayor General de la Defensa Civil de Cuba transmitió confianza a la población ante las medidas adoptadas para enfrentar el azote del huracán Rafael al occidente de la isla en las próximas horas.

  • Nota informativa 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

    De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el área de bajas presiones en el sur del mar Caribe occidental, ha mostrado una mejor organización durante el día de hoy y ha aumentado la probabilidad de formación de un organismo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas. Independientemente de su evolución y futura trayectoria, debido a su cercanía al territorio nacional, se incrementarán las áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones central y occidental de nuestro país.

  • Provincias orientales en Fase Informativa por intensas lluvias

    El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer la Fase Informativa por intensas lluvias a partir de las 10:00 horas del día de ayer para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas.

  • Normalidad para casi todo el oriente de Cuba

    El Estado Mayor de la Defensa Civil declaró la normalidad para cuatro de las cinco provincias del oriente cubano, con excepción de Guantánamo, que reporta grandes daños por el paso del huracán Oscar, que luego se degradó a tormenta tropical.

  • Consejo de Defensa Nacional evalúa situación del país

    En la reunión del Consejo de Defensa Nacional (CDN), el cual se activó en la tarde noche de , su presidente Miguel Díaz-Canel evaluó la situación del país, complejizada por la contingencia energética nacional y la trayectoria del huracán Oscar por el oriente cubano.

  • Fidel, Cleo y la Operación Resguardo

    Uno de los radiogramas recibidos en el Observatorio Nacional el 23 de agosto de 1964 causó preocupación porque aludía al grave desastre causado por un ciclón tropical en la isla de Guadalupe.

  • A propósito de la temporada ciclónica 2024

    El 12 de septiembre de 1988 el Estado Mayor de la Defensa Civil Nacional estableció la fase de Emergencia Ciclónica en las provincias orientales ante el avance del huracán Gilbert hacia nuestro territorio. Catalogado como el ciclón del siglo XX esta tormenta fue precursora de los grandes huracanes que a partir de ese año se han presentado en el Caribe.

  • Camagüey se prepara para reducir riesgos y desastres

    Desde este lunes y hasta el próximo viernes transcurre en Camagüey la Semana de reducción de riesgos y desastres, que culminará el fin de semana con el ejercicio Meteoro 2024.

  • Santa Cruz del Sur: dos fechas, dos huracanes, una leyenda

    La tantas veces repetida leyenda de ficción del vaso de agua negado a una desconocida anciana por habitantes del otrora poblado costero de Santa Cruz del Sur ha llegado a convertirse, para muchos, en algo real. La maldición de la desconocida mujer, afirman lugareños, causó la tragedia.

  • Instó Pardo Guerra a actualizar planes de reducción de desastres

    El General de División, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, instó a las autoridades a actualizar los planes de reducción de desastres, teniendo en cuenta que las inundaciones alcanzaron niveles históricos y llegó a donde nunca había llegado.

  • Estado Mayor de la Defensa Civil emite nota informativa sobre intensas lluvias

    Se orienta a la población cumplir disciplinadamente las indicaciones impartidas por las autoridades locales, incrementar la observancia sobre las normas de conductas y no cometer imprudencias.

  • Después de la tormenta...

    ...llega la calma y debe primar, también, la disciplina. Este sábado amaneció sin lluvias en casi toda la provincia, aunque los pronósticos meteorológicos indican su posible ocurrencia en la tarde. Alrededor de las ocho de la noche de ayer viernes los ríos que atraviesan la ciudad de Camagüey habían regresado a sus cauces tras provocar inundaciones en varias áreas. Las autoridades en todos los municipios evalúan los daños y orientan a la población mantener la tranquilidad y cumplir las orientaciones.

  • En imágenes, inundaciones en Camagüey

    Los acumulados significativos de lluvias en Camagüey desde la madrugada de este viernes provocaron en la mañana la crecida de los ríos Hatibonico y Tínima, que atraviesan la ciudad capital provincial, y varios de sus afluentes, con las consiguientes inundaciones en diversas áreas.

  • Sábado y domingo Meteoro 2023

    La detección y eliminación de riesgos, peligros naturales y tecnológicos en la provincia, pese a la escasez de recursos de diversos tipos, ocupa este fin de semana la atención integral del sistema de la Defensa Civil durante el Meteoro 2023.

  • Jefe nacional de la Defensa Civil visita termoeléctrica de Nuevitas

     Como parte de la visita de control a la provincia, el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC), llegó este martes a la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, en Nuevitas.

  • Constatan en Camagüey acciones de la Defensa Civil

    Desde este lunes, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC), encabezado por el General de División Ramón Pardo Guerra, realiza una visita de control general en Camagüey.