CAMAGÜEY.- Con la premisa de preservar la vida de las personas y los recursos de la economía, Camagüey desplegó medidas organizativas y de protección para enfrentar con la mayor disciplina y organización el embate del organismo tropical, sobre todo en sus costas norte y sur. 

En el polo turístico de Santa Lucía se realizó la protección de turistas internacionales y nacionales. Además, evacuaron comunidades como Punta de Ganado y Santa Rita, este último en la cabecera municipal de Nuevitas, con alto riesgo por penetraciones del mar.

 Según explicó Javier Fonseca Castellanos, delegado de la Cubanacán, en las cinco instalaciones turísticas de ese polo se aplicaron todos los planes de reducción de desastres previstos, se protegieron los recursos materiales y se aseguró la infraestructura.

“Además, desde el jueves salieron de la Playa los 283 turistas nacionales, quienes de manera consciente y apoyándose en sus propios medios, retornaron a sus hogares, mostrando una ejemplar comprensión ante la situación”, detalló Fonseca Castellanos.

 También se reubicaron 358 visitantes foráneos, en hoteles de la ciudad de Camagüey, donde encontrarán condiciones de seguridad superiores para resistir los efectos de fuertes lluvias y vientos.

“A todos, nacionales y extranjeros, se les garantizan sus derechos. Mantenemos un seguimiento personalizado, aun en otras instalaciones”, afirmó. 

Esta medida incluyó a 325 asesores extranjeros de la fábrica de cemento y a 33 turistas canadienses y rusos, quienes serán alojados en hoteles de Cubanacán e Isla Azul, con los mismos estándares de servicio.

En ese mismo territorio se encuentra la Salina Real, una de las más grandes del país y que garantiza la sal del centro del país. Allí se protegieron 350 toneladas del producto terminado. 

Hasta el litoral norte de Camagüey, llegaron Walter Simón Noris y Jorge Enrique Sutil Sarabia presidente y el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente. Sobre el terreno indagaron sobre las garantías para el suministro de leche a los niños de la zona, aun en caso de quedar incomunicados, y verificaron las reservas de leña para asegurar la producción de pan para la población ante posibles interrupciones del fluido eléctrico.

En la inversión de la Fábrica de Cemento “26 de Julio”, también se tomaron medidas en la protección de recursos y se trabajó en la sujeción de las grúas de gran altura para que resistan el embate del ciclón.

Por su parte la Central Termoeléctrica 10 de Octubre mantendrá, mientras las condiciones del tiempo lo permitan, el bloque 5 en línea. Simultáneamente, la unidad 6 debe quedar lista para su arranque en las próximas horas, tras culminar su mantenimiento.

Este escenario coloca a Camagüey en mejores condiciones ante una posible caída del Sistema Electroenergético Nacional. Según explicó Jorge Luis Maceira Esteva, director de la termoeléctrica nuevitera, están listos para el caso de tener que realizar un arranque en negro, ante una caída del SEN. 

Solo en el municipio de Nuevitas se protegen más de 1400 personas, al respecto Simón Noris resaltó que todo lo que se hace es en función de preservar la vida, lo que demuestra la vocación humanista de la Revolución, más en estás difíciles circunstancias.