CAMAGÜEY.- Seguir bien de cerca las actuales dinámicas laborales en cada uno de sus colectivos, es una de las prioridades permanentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS).
Yulián León Rondón, secretario general de la organización en el país, aseguró en esta provincia, que el intercambio en el seno de los colectivos cumple un papel estratégico, dadas las actuales condiciones en las que se desarrolla la economía.
Esta es una esfera, refirió, que tiene una alta responsabilidad social, incluidos programas de gran impacto por su carga de humanismo, todo lo cual llama hacia el aumento de la exigencia interna en función de brindar un servicio tal como merece nuestro pueblo.
En la Unidad Soda 2, su director, Julio Rubio Rodríguez, hizo una panorámica sobre las características del servicio que prestan como unidad arrendada, y los propósitos que tienen de incrementar sus horarios y servicios, ahora afectados por limitaciones de diversa índole, como las dimensiones del local.
Abordó sobre la juventud presente en el establecimiento, y en ese sentido, León Rondón indagó sobre las condiciones de trabajo y los salarios que devengan, así como la necesidad de continuar buscando fórmulas para que los ingresos sean cada vez mejores, siempre sobre la base de la calidad y variedad en las ofertas.
Desde la comunidad llegó el criterio del Consejo Popular, donde se advierte satisfacción con el apoyo a la labor comunitaria, y en la atención a casos de alta vulnerabilidad existentes en la circunscripción donde están ubicados.
Con capacidad para 45 infantes, la Casita Infantil Comerciantes del Futuro, situada en la convergencia de las calles Luaces y San Pablo, comenzará sus prestaciones en los primeros días de septiembre, para atender a los hijos de los afiliados de ese gremio en el territorio.
El inmueble, una vieja casa colonial del siglo XIX, fue totalmente remozada sin perder su toque original, aunque su recuperación requirió de un gran esfuerzo para tenerla disponible de cara al nuevo curso escolar, si bien le vienen quedando algunos retoques impostergables.
Andrés Mendoza Lorenzo, director de la Inmobiliaria, adscrita al Grupo de Comercio (GECI) en Camagüey, argumentó que la inversión responde a una vieja petición de los trabajadores del sector, dadas las bajas coberturas con las capacidades en los círculos infantiles.
Pese a no resolver toda la demanda, evidentemente la instalación logra atender, en cierta medida, los casos más apremiantes, y deviene alternativa ya replicada con éxito por otros organismos.
El Palacio de los Matrimonios, un símbolo de Camagüey, sigue siendo referente en el acápite de los servicios, y en estos momentos adaptada a las variables aplicadas con el sector emergente, en aras de continuar siendo un ícono para quienes desean organizar, desde bodas y 15, hasta otras actividades individuales o colectivas.
La riqueza patrimonial del inmueble permite asumir retos, instó el alto dirigente sindical, el cual sugirió la realización de espectáculos culturales como parte de un redimensionamiento en las propuestas al pueblo.
En jornadas recientes, siete colectivos recibieron reconocimientos, entre ellos los de Unidad Modelo, emitido por el SNTCGS, en coordinación con el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), un merecido premio a esos que cada día, desde sus puestos, se crecen ante las múltiples limitaciones económicas.