CAMAGÜEY.- El curso escolar 2024- 2025 estuvo marcado por complejas situaciones a tono con la situación actual del país para los educadores camagüeyanos. No obstante, el gremio, en su acto de fin de curso, reconoció aquellos indicadores que lograron cumplir y otros que necesitan de alternativas para próximos escenarios.
El principal problema que se identifica actualmente es la gestión de la cobertura docente, por lo que resulta imprescindible el cumplimiento de los planes de ingreso a las carreras pedagógicas desde una adecuada formación vocacional, asegurar la retención de los educandos en estos perfiles y la eficiencia en la formación.
También se observa la migración de profesionales hacia el sector privado por lo que es necesario la optimización de la fuerza docente y la atención integral al personal con el que se cuenta, además de la incorporación de contratos como variante para cumplir las plazas vacantes.
En el acto, la Dr. C. Loreley Suárez Capdevila, directora general de Educación de la provincia, comentó sobre los principales resultados del curso recién finalizado. Con respecto a la continuidad de estudios, se le otorgó carreras al 100% de los graduados de noveno, se otorgaron carreras a la Educación Superior por vía directa a 502 educandos y egresan 35 estudiantes de la enseñanza especial con garantía de empleo.
“Culmina un curso escolar, a la vez que nos preparamos para el inicio de un nuevo calendario. Las condiciones están creadas para continuar avanzando a planos superiores porque contamos con lo más importante: la unidad de acción y el compromiso de los educadores (…)”
Destacan los resultados relevantes en concursos a nivel nacional. Entre ellos el primer lugar en las Olimpiadas de discapacidad físico motoras, el tercer lugar en la enseñanza secundaria básica con 28 medallas, la enseñanza ETP con el segundo lugar en el concurso nacional en la especialidad elaboración de alimentos, 27 medallas en la enseñanza primaria y 68 en preuniversitario, además del primer lugar por tercer año consecutivo en Concurso de Ortografía.
De igual forma, 26 estudiantes ganadores de concurso en preuniversitario formaron parte de la preselección nacional y 11 fueron seleccionados para representar a Cuba en olimpiadas y eventos internacionales, y como resultado ya han aportado dos medallas de Bronce en la Olimpiada Internacional de Química Mendeléiev y una mención honorífica en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO).
En el acto se entregaron reconocimientos a educadores destacados, entre ellos, la Orden Frank País de Segundo Grado, la medalla José Tey, la distinción “Por la Educación Cubana” a propuesta de la Dirección General Provincial de Educación de Camagüey y otorgada por la Dr. C. Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación de la República de Cuba.
Así mismo se entregaron reconocimientos a las direcciones de educación de los municipios destacados con respecto a los resultados en el cumplimiento del Plan de Soberanía Alimentaria y educación nutricional, por la gestión económica, por la implementación de la estrategia docente- productiva, por haber logrado el 100% de aprobado en los exámenes de ingreso a la educación Superior, por el proceso de continuidad de estudios de noveno grado y por los resultados en concursos nacionales.