CAMAGÜEY.- El Día Mundial del Medio Ambiente tiene cada año notable repercusión en nuestro país debido a la cultura de la Naturaleza que hemos adquirido en años de desarrollo científico.

Conmemorado cada 5 de junio desde 1973 a través del programa de Naciones Unidas, este año se halla en la óptica del 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación dedicada a la restauración de la tierra y resilencia de la sequía bajo el lema: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración”.

Desde la segunda quincena de abril del actual calendario, la Delegación Territorial del CITMA en Camagüey inició un programa de actividades para conmemorar la fecha con la muestra de logros de este periodo, incluyendo actividades educativas, medioambientales, sobre áreas protegidas y desembocaduras de los ríos y el impulso de las Brigadas Técnicas Juveniles.

El proyecto Mi costa exhibe avances en Camagüey. Imágenes: Tomadas de FacebookEl proyecto Mi costa exhibe avances en Camagüey. Imágenes: Tomadas de Facebook

Este viernes 7 de junio tendrá lugar la entrega de reconocimientos a especialistas y tareas destacadas en la Unidad Empresarial de Base Depósito de Gas Licuado, sobresaliente en su labor a favor del cuidado ambiental.

El programa concluirá el próximo mes de julio con el Foro de Gestión Ambiental, Camagüey 2024. Con anterioridad tendrá lugar en el Parque Nacional Jardines de la Reina un festival ambiental para la protección de las tortugas marinas, iniciativa que ya tiene lugar en diferentes comunidades costeras como el municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur.

En Santa Cruz del Sur se desarrolló el Festival Municipal por la protección de las tortugas. Foto: Radio Santa CruzEn Santa Cruz del Sur se desarrolló el Festival Municipal por la protección de las tortugas. Foto: Radio Santa Cruz

Entre los resultados de la actividad ambiental en la provincia, una primera dirección estratégica está relacionada con el uso racional de los recursos naturales, la disminución de los impactos ambientales y la degradación del medio ambiente en los suelos, los bosques y las aguas. En la segunda figuran la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y costeros, así como la atención a las 24 áreas protegidas en la provincia, las que representan el 33.25 % de la superficie del territorio.

Se relacionan igualmente el enfrentamiento al cambio climático, el desarrollo del turismo, la protección del sistema costero, la gestión de recursos hídricos y el transporte y la energía. Especial atención ha dedicado el CITMA al programa de educación ambiental y la erradicación de fuentes contaminantes, así como la gestión sostenible de la bahía de Nuevitas.