NUEVITAS, CAMAGÜEY.- Hasta Nuevitas llegó este sábado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), como parte del intercambio que sostiene la máxima dirección de la organización con autoridades territoriales para la evaluación de las prioridades aprobadas para el 2024.

El también Presidente de la República estuvo acompañado por el secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, en un recorrido por enclaves de interés económico y social del norteño municipio camagüeyano que incluyó la fábrica de cemento 26 de Julio, la termoeléctrica 10 de Octubre y la empresa química Revolución de Octubre, referentes en la infraestructura de la llamada ciudad industrial.

En la planta cementera la comitiva conoció detalles del proceso inversionista de modernización, prevista a concluir en 2025, que permitirá la obtención de 2 000 toneladas de clínker por día para una producción anual de 750 000 con menores índices de consumo de combustible y de energía eléctrica, de agua y emisiones de polvo en comparación con la antigua tecnología empleada.

“Con la puesta en marcha producirán seis veces más que antes, con tecnología eficiente lo que mejorará la calidad de la producción. Eso responde a la intención de potenciar el desarrollo industrial que tuvo Nuevitas. La gente está trabajando duro y resalta el vínculo con los estudiantes de la Universidad que adquieren una gran experiencia en su formación profesional”, aseguró el mandatario.

“Hay que reconocer al colectivo de la ‘Termo’ que en condiciones tan complejas mantiene sus dos bloques funcionales. La generación este mes ha sido muy superior a la de igual periodo del año anterior y responde al empeño de sus hombres y mujeres de buscar la estabilidad, disminuir el tiempo de roturas y organizar el ciclo de mantenimientos a partir del mes de abril. De su entrega depende el Sistema Electroenergético Nacional.

“En la fábrica química un colectivo joven de dirección se enfrasca en encontrar nuevos negocios con inversionistas extranjeros que les permita la importación de insumos para más producciones”.

Durante la mayor parte de 2023 esta entidad tuvo que diversificar sus rubros, por falta de materias primas, y con esto, sin cerrarla, pudieron satisfacer algunas demandas de la población y también de la economía del país.

“Son muestras de que hay colectivos inspiradores, personas que pasan por encima del bloqueo y hacen las cosas diferentes. Hoy son excepciones y en el menor tiempo posible tenemos que lograr que en cada territorio se busquen las buenas experiencias en el orden industrial y productivo y conviertan en regla estos ejemplos. En la medida que lo logremos tendremos más producciones nacionales y ofertas para el pueblo”, señaló el Primer Secretario del Comité Central.

Acompañados de los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio visitaron, además, la casa de cultura Gertrudis Gómez de Avellaneda y el coliseo deportivo Ángel Alberto Martínez donde se interesaron por las condiciones de las instalaciones y el aprovechamiento de las mismas.

EL PARTIDO AL CENTRO DE LAS PRIORIDADES

En encuentro de trabajo con representantes de varias organizaciones, organismos y entidades en Camagüey así como de las estructuras del Partido y el Gobierno se analizó la gestión política del municipio de Nuevitas y los principales resultados productivos y sociales de 2023, así como los retos y asuntos pendientes para el presente año.

Respecto a la provincia, su primer secretario, Federico Hernández Hernández aseguró que quedan insuficiencias reflejadas en el estado de la militancia, en los procesos internos y en la calidad del trabajo, aspectos que hay que transformar para cumplir con efectividad el rol de exigencia y control de la organización.

Roberto Morales Ojeda, también miembro del Buró Político, insistió en que la principal tarea es la batalla económica, en la que el Partido desempeña un rol fundamental en lo organizativo para asegurar su implementación y cumplimiento. Aseguró que a varios fenómenos hay que darles una mirada crítica, profunda y resolutiva pues no se trata de identificar problemas sino de qué hacer para solucionarlos.

“Debemos revisar y rectificar todos los asuntos que atenten contra la construcción del Socialismo y la propia existencia de la Revolución”.

Resaltó la función del coordinador político y su significación para estrechar “el vínculo con la militancia de manera tal que podamos incidir en el fortalecimiento de la vida interna de la organización, de las estructuras de las organizaciones de masas y de las misiones de las entidades que se encuentran en la demarcación del consejo popular”.

Díaz-Canel Bermúdez reseñó las cuatro prioridades en las que se sustenta el trabajo del Partido, interconectadas con la labor ideológica, económica y el trabajo social: “el fortalecimiento de la unidad, el aseguramiento político a las medidas económicas anunciadas en la Asamblea Nacional y el enfrentamiento y superación de tendencias negativas en la sociedad.

“En la medida que enfrentemos nuestras problemáticas estaremos defendiendo la Revolución, ratificando la convicción de que la solución está en la construcción socialista.

“Con nuestros propios esfuerzos, con inteligencia y creatividad el pueblo cubano superará la situación económica y social en la que nos hemos sumergido los últimos cuatro años producto de la coincidencia de varios factores: problemas acumulados, errores, recrudecimiento brutal del bloqueo y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, el impacto de la pandemia, la crisis multidimensional y los conflictos que vive el mundo. No obstante, tenemos la certeza de que podemos superar esta situación porque hay suficiente dignidad y hay suficiente talento en nuestro pueblo”.