CAMAGÜEY.- En territorio camagüeyano el secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, intercambió con productores de avanzada en los cultivos varios y el rescate del programa ganadero.

 

 

En la finca Santa Teresa, de la cooperativa de créditos y servicios José Antonio Echevarría, conoció de los avances de su productor, Ariel Santana Estrada, en los cultivos varios que tiene 5 caballerías, además, dedica 3 a la ganadería.

Morales se preocupó por la base alimentaria de los animales e insistió en el compromiso que tiene Camagüey para crecer en el programa ganadero.

Santana Estrada, mostró sus proyecciones de crecimiento y aseguró que su objetivo es acercar la comida al pueblo sin interferencias de intermediarios, a un precio bajo y con productos de calidad.

Para ello pretende llegar a las 11 caballerías e incrementar sus producciones con la cría de 100 carneras reproductoras. En estos momentos en sus áreas bajo riego están preparando los suelos para sembrar frijoles, maíz, yuca, papa y fruta bomba, pepino, plátano, calabaza y 150 cordeles de arroz.

Además, como resultado del trabajo paga 700 pesos diarios a sus ocho obreros.

“Mi objetivo no es hacerme rico sino acercar todos los cultivos de esta finca, que están contratados, a la población. Mientras más cosechamos más podremos bajar los precios. No busco hacerme rico solo satisfacer las necesidades de mi familia y dedicarme a la tierra que es lo que me gusta”.

En el área en desarrollo vertientina Santa Rosa los hermanos Leonardo y Jesús Lezcano Capote mostraron el sistema de trabajo con que logran altos rendimientos en las 67 hectáreas dedicadas a los cultivos varios con todas en movimiento productivo sea en la preparación, la siembra o la cosecha.

Los hermanos Juan y José Mendoza Fernández, compartieron los resultados en la reproducción ganadera que obtienen con altos índices en La Clarita. En el lugar el dirigente político insistió en que el uso de la ciencia en la agricultura es fundamental para dar el salto productivo que el país necesita.

En esta finca hay 193 cabezas de ellas dedicadas a la reproducción 62 vacas y 18 novillos incorporadas a la inseminación artificial. Allí comenzó la experiencia de la inseminación artificial en mayo de 2011.

Este año de un plan de leche de 53 000 litros han acoplado 73 436 y logran una natalidad del 92 porciento.

El programa de desarrollo para el 2025 incluye el montaje de un ordeño mecánico, la incorporación de 18 novillos a la producción, ampliación de la capacidad del centro de acopio de leche refrigerado, montaje de cerca eléctrica, un crecimiento del 7 porciento en la producción de leche y mantener la natalidad.

Michel Bayate Camejo, director de la empresa agroindustrial de granos Ruta Invasora, comentó las labores en el polo productivo Ignacio Agramonte con 1 300 hectáreas para crecer en plátano y yuca, y en las 700 de Santa Justa.

“Este fue un año que hubo que replantear los modelos de producción porque dejamos de recibir insumos y nos encadenamos con mipymes para su obtención.

“Con respecto a las áreas crecimos y sembramos 10 mil hectáreas de arroz en el sector especializado, con el sector no especializado se deben cerrar en diciembre las 30 mil hectáreas del grano. En tanto en los cultivos varios tenemos más de 3 000 hectáreas.

“La empresa gana más de 10 millones de pesos cerrar el año sin pérdidas económicas y con la contabilidad certificada, en esto ha influido la diversificación de las producciones.

“Tenemos 800 hectáreas encadenadas con mipyme para producir arroz solo la primera empresa en hacerlo para Camagüey y la Habana. Además, tenemos previstas inversiones extranjeras que nos permitirán incrementar los niveles productivos y así generar nuevos rublos exportables.

“Queremos crear un sistema cerrado que nos permita autofinanciarnos en cuanto la divisa que necesitamos para poder mantener la maquinaria, tenemos más de 250 equipos entre ligera mediana y alta potencia, y las 11 industrias. Sin obviar nuestro encargo estatal que es la producción de arroz.

“Como política, nos empeñamos en demostrar que la empresa estatal socialista tiene que ser la columna vertebral del desarrollo del país, sin prejuicio ninguno con los nuevos actores, pues en la unión la que nos va a llevar a resultados superiores de producción”.

En la planta productora de carbón de la UEB de aseguramiento, el miembro del Buró Político conoció de la estrategia para la exportación de carbón vegetal, que tiene como destino principal a Italia.

Morales significó que éstas, producciones son doblemente beneficiosas porque se obtiene un renglón exportable y se limpian áreas que luego pueden usarse para los cultivos varios o la ganadería.

En el municipio de Carlos Manuel de Céspedes la comitiva recorrió parte de un área de 25 hectáreas de la cooperativa de producción agropecuaria Gualberto Galbán. Allí conversó el dirigente político con su productor Arnel Montero Pérez quien se dedica a los cultivos varios con intercalamiento y destaca por sus producciones de plátano, calabaza y maíz.

La cooperativa, con 86 socios y 19 contratos, tiene 55 hectárea de alimentos cerrados y prevén llegar al plan de más de 70 antes de finalizar el año, y tienen en producción plátano, boniato y calabaza. Tienen este año para cortar 28 000 toneladas de caña con un rendimiento de 40 toneladas por hectárea que tienen como destino el central Carlos Manuel de Céspedes.

El Dr. Roberto Morales Ojeda reconoció el trabajo de Camagüey en la producción de alimentos, principal objetivo dentro de la estrategia de desarrollo económico, social y ambiental de la provincia.