CAMAGÜEY.- Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, chequeó programas priorizados en los territorios de Nuevitas y de Minas, incluyendo el funcionamiento de las estructuras de gobierno y el completamiento de las plantillas de los territorios.

El dirigente intercambió también en ambos territorios sobre la implementación de la Ley de Soberanía Alimentario y Seguridad Nutricional, y alertó que su implementación va más allá de la agricultura. Además, indicó estudiar la Ley para dominar las políticas y lo que está normado.

«Un punto clave en la estructura de comercialización agrícola de los territorios es el Comité de Contratación y Concertación de Precios», así lo definió el Vicepresidente Cubano y explicó que ese órgano el que tiene que lograr que sea el productor el que más gane y no los intermediarios, ya sean estatales o privados. “Que sean precios justos, no abusivos. Sin embargo, nada de eso puede funcionar si el que contrató no va al campo a buscar la mercancía”, añadió.

Refirió que la decisión del comité de contratación es universal para todas las formas de gestión. El Estado no puede perder su rol regulador y por tanto en el esquema de control de los precios no puede participar solo la DIS, es un asunto de todo el mundo.

También indagó por la cobertura de los trabajadores sociales y orientó continuar la identificación de las personas vulnerables, los núcleos familiares vulnerables y las circunscripciones con mayores vulnerabilidades.

Durante los intercambios el vicemandatario analizó el aporte del municipio a la canasta familiar normada 2024, porque no se puede seguir importando el 100% de la canasta. Resaltó la infraestructura que tiene Camagüey para cultivar arroz que pudiera sustituir buena parte de las importaciones que se necesitan para abastecer la provincia.

El miembro del Buró Político determinó como prioridad la participación de los delegados en el control popular y la concreción de esos planes. Para eso hay que fortalecer las estructuras y que sean competentes para desempeñar sus funciones. Enfatizó en que cada órgano debe cumplir sus funciones.

“Hay que conducir el desarrollo en correspondencia con la fuerza de trabajo del territorio y los recursos endógenos de cada demarcación, que en Minas particularizó es la agricultura. Toda la vida política, gubernamental y administrativa ocurre en los municipios y es necesario que sus estructuras sean competentes”, expuso e insistió en la necesidad de concretar la autonomía municipal que legisló la Constitución.

Hizo énfasis en la institucionalidad y en la importancia de que exista orden. “Cualquier empresa, así sea de subordinación nacional, debe responder a las necesidades del territorio”, refirió y agregó que lo que se busca es descentralizar los recursos para que se desarrollen con sus propios esfuerzos. Llamó a los cuadros a no perder tiempo en un escenario marcado por la agresividad del imperialismo y en el que Cuba no pretende renunciar a una cada vez más justa y equitativa distribución de los recursos.