• Chequeó Valdés Mesa programas priorizados en Nuevitas y Minas

    Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, chequeó programas priorizados en los territorios de Nuevitas y de Minas, incluyendo el funcionamiento de las estructuras de gobierno y el completamiento de las plantillas de los territorios.

  • Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional: encargo inaplazable del municipio de Florida

    Los planes, proyectos y Programas de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional propuestas a lograr en cada municipio y comunidades del país tienen que salir de las oficinas, informes y asambleas para concretarse en el surco, en las vaquerías, en los patios y parcelas dónde existe realmente la posibilidad de producir las cantidades de alimentos que demanda la gente.

  • En Sibanicú se siembra educación alimentaria y nutricional

    Los pioneros y las pioneras de la escuela primaria Rescate de Sanguily debaten sobre las propiedades de los alimentos, conocen detalladamente las recetas y se enorgullecen de que muchos de los platos los elaboran con las cosechas del huerto escolar.

  • La agroecología como camino

    “Yo siembro papa agroecológica porque no tengo fertilizantes, si no…” Como esta, predominan otras frases en el contexto agropecuario cubano, pues la agroecología ha sido vista como una alternativa ante la falta de recursos y no como un potencial de beneficios para nuestra alimentación y nutrición.

  • Valoran ley de soberanía alimentaria

    El Plan y la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cuba es un proceso multidisciplinario, multifactorial e intersectorial que llega a las comunidades por metodologías de educación popular con centro en los sistemas alimentarios locales.

  • Garantías para la soberanía alimentaria

    Ya comienza en Camagüey la capacitación de los actores y organismos involucrados en la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), que debe llegar hasta los consejos populares por la importancia que se le atribuye a la participación ciudadana en este proceso.