CAMAGÜEY.- Cuatro resultados científicos de investigadores camagüeyanos merecieron el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) , galardón que reconoce las investigaciones más destacadas durante el 2022 en el país, por su visible contribución al conocimiento y aporte al desarrollo socioeconómico.

El acto de entrega tuvo lugar este martes en el Anfiteatro 2 de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey con la presencian de la Dr. C. Lisbet Font, delegada territorial del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la Dr. C. Yailé Caballero Mota, Miembro de la Academia Mundial de Ciencias y el Dr. C Isnel Benítez, Vicerrector en la Universidad de Camagüey (UC).

En la Sección Ciencias Sociales y Humanísticas el los premios fueron para “Investigaciones socio-históricas de las asociaciones de negros y mestizos. Contribución al desarrollo social en la ciudad de Camagüey (1879-1961)”, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y “Santa María del Puerto del Príncipe. Documentos de los siglos XVI-XVII”, de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

La Doctora en Ciencias Lourdes Gómez Consuegra, una de las galardonadas, explicó que su investigación reafirma el año 1514 como el de la fundación de Puerto Príncipe, lo que impacta en la historiografía nacional y regional y posibilitó la publicación del Libro: Santa María del Puerto del Príncipe. Documentos de los siglos XVI-XVIII, para su uso como material de consulta para estudiantes y profesores de diferentes especialidades.

Por su parte en la Sección de Ciencias Biomédicas el mérito lo obtivo el resultado científico “Implementación del modelo predictivo del programa de recuperación precoz en pacientes con cirugía colorrectal electiva”. Del Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie.

En tanto, en una de las áreas bien priorizadas por los centro de investigación, universidades y el país en general: las Ciencias Agropecuarias, el premio lo ganó el estudio “Probióticos opción eco-amigable en el cultivo larval del camarón P. vannamei”, también de la Universidad de Camagüey.

Al finalizar, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, presidenta de la Filial Camagüey-Ciego de Ávila de la ACC, felicitó a los premiados y resaltó que sus resultados llegan en un momento de mucha importancia y esplendor para la Academia de Ciencia de Cuba, pues esta institución fue nombrada hace unos días como miembro de la Asociación Internacional de Academias de Ciencias.