CAMAGÜEY.- La detección y eliminación de los riesgos y peligros naturales (eventos climáticos, inundaciones y sequía) y tecnológicos en la provincia, pese a la escasez de recursos de diversos tipos, ocupa este fin de semana la atención integral del sistema de la Defensa Civil durante el Meteoro 2023, destacó el teniente coronel Félix Villegas Varona, jefe del Órgano de la Defensa Civil (DC) en la provincia.
Este sábado está dedicado al estudio de las medidas y soluciones de las amenazas pendientes y capacitación de las direcciones municipales hasta las zonas de defensa, con énfasis especial, la alerta temprana frente a los eventos climáticos incluyendo inundaciones y los efectos de la severa sequía hidrológica.
El jefe del Órgano de la Defensa Civil en Camagüey alertó sobre la atención que debe prestarse durante el Meteoro y después de su ejecución, la eliminación de posibles peligros del cambio climático y su incidencia en los inmuebles o fondo habitacional de la provincia, con más del 50% clasificados de regular y mal.
También advirtió la necesidad de prever posibles incendios u ocurrencias de desastres en los más de 350 kilómetros de tendidos eléctricos de alta tensión, que atraviesan en no pocos municipios, zonas boscosas y malezas que pueden coger fuego y dejar sin electricidad territorios económicos y poblaciones importantes como ha ocurrido en otros lugares del país.
Villegas Varona, explicó que con la cooperación de las empresas e integrantes del sistema de la DC, acometerán el domingo la poda y tala de árboles y la retirada de obstáculos peligrosos sobre edificaciones, antes de que ocurran accidentes previsibles de ocurrir cualquier fenómeno atmosférico.
En ese caso también el meteorólogo Karel Agüero Rodríguez, jefe del Departamento de pronósticos del Instituto de Meteorología en Camagüey, insistió en no confiarse y mantenerse alerta para evitar sorpresas de eventos naturales y argumentó que tanto el ciclón del 32, huracán categoría cinco, y también Irma…Fueron siniestros sucedidos en temporadas consideradas de pocos eventos, sin embargo, causaron devastación en la provincia con pérdidas de vidas humana evitables.
El meteorólogo también expuso como logros, la ventajosa infraestructura de radares y estaciones que la provincia dispone y el trabajo coordinado para evitar sorpresas negativas naturales y los riesgos que pueden erradicarse para evitar que las causas tecnológicas sucedidas en otras provincias puedan repetirse en Camagüey, si se trabaja según las orientaciones de la Defensa Civil Nacional.