CAMAGÜEY- Hoy estarán abiertos hasta las 6:00 p.m., si no ocurre ninguna excepción de tiempo de las previstas en la Ley Electoral, los 1 651 colegios habilitados, de ellos 12 especiales, para que los electores ejerzan su derecho democrático y voluntario de votar por todos, por algunos o por uno de los 470 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los colegios especiales están ubicados en la cayería norte, hospitales y puntos de embarque de pasajeros para que quienes desde esos lugares de estancia o paso, que están fuera de su área de residencia, puedan ejercer el voto.

Nercy Cruz Mendoza es la presidenta del colegio especial 6, emplazado en el punto de embarque para viajeros de la carretera a Oriente, en la comunidad de Santayana-Tayabito, está no es la primera vez que concurre al lugar con esta responsabilidad pues así ocurre siempre que suceden las elecciones nacionales. “Aquí velamos porque las personas tengan la oportunidad de ejercer su derecho, no es un colegio de gran afluencia, pero todo el que quiera pueda votar; ésta es una labor muy satisfactoria, hasta ahora hemos atendido a varios, pero todavía es temprano”.

Uno de los nombres que aparecen en el listado de este colegio es el de Alberto Alvarado Ramos, jubilado del sector hidráulico que el domingo de elecciones lo cogió en la carreta de regreso a Granma, “llevo aquí menos de media hora y lo primero que hice fue votar, ese es mi compromiso con la Patria, es mi derecho, y es una satisfacción tremenda poder hacerlo aunque no esté en mi casa”.

Uno de los electores por el colegio 1 de la circunscripción 131, que ejerció muy temprano su derecho al voto fue Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, quien aseguró que “esta será una jornada reafirmar nuestra unidad y enaltecer el compromiso con la Revolución a través del voto unido como expresión del apoyo mayoritario de nuestro pueblo a la gran obra social que vivimos”. Señaló que no son pocos los retos y las dificultades que hoy vivimos pero que nada empañará la libre participación de la gente en la toma de decisiones del Gobierno, “con el voto el pueblo legítima su sistema político y demuestra el verdadero significado del poder popular que nos caracteriza”.

La familia de Lisneydi García González, estudiante de la formadora de maestros en la enseñanza de primera infancia, llegó poco antes de las 7:00 a.m. al colegio, el saludo de su madre, Yanetsy González Barat- trabajadora del hospital Pediátrico- incluía, además de las buenas horas, la sentencia de toda la alegría que desbordaba su sonrisa: “mi hija vota hoy pro primera vez”; así fue repitiendo hasta que finalmente empezaron las votaciones y solo pudo decir, hasta con los ojos, “estoy muy orgullosa”, y una oración tan corta perecería poca cosa, pero el padre, Jorge Luis Polanco Posada, la completa “es tan natural que un joven vote aquí en Cuba, es su derecho, y lo puede hacer libremente”. Lisneydi aseguró conocer a los candidatos y haberlos visto por los barrios conversando de tú a tú con la gente, y, sobre todo, saber la importancia de su voto en los destinos del país.

Hoy, como rara vez sucede, la seño Ogime Ramos Rodríguez llegó tarde al cuerpo de guardia del policlínico Este, en sus 31 años de servicio varios inicios de turno de trabajo han empezado en los colegios: “lo primero que tenía que hacer era votar, mi turno es hasta mañana, así que aquí tenía que amanecer, ese era mi primer deber del día. Esta es una candidatura muy fuerte sobre todo en juventud, ese es el futuro, y es muy bueno que anden por los barrios y conozcan de cerca a sus electores”.

De los 1 651 colegios habilitados en la provincia 249 están en casas de familias y todos empezaron con presencia de pioneros y autoridades, dijo Mariano Basulto, presidente del Consejo Electoral Provincial, y señaló que más de 2 600 jóvenes participan por primera vez como electores y 13 000 lo hacen en un proceso de elecciones de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.