CAMAGÜEY.- Cada 4 de febrero se convierte en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, y en Cuba se pone especial énfasis en la detección precoz del cáncer de piel, para de esta manera educar a la población y hacerle conciencia de cuánto puede hacer cada quien en pos de evitarlo porque, aunque no es la única, se conoce que puede ser la consecuencia de la exposición excesiva al sol.
Desde hace una semana el servicio de Dermatología del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad, concibió una consulta abierta, días en que fueron atendidas 73 personas por especialistas en dermatología y médicos residentes de esa especialidad, de acuerdo con la información ofrecida por la Dra. Beatriz Mantecón Fernández, especialista de Segundo Grado en Dermatología, Profesora Auxiliar y Máster en Infectología y Enfermedades Tropicales, a cargo del servicio que se brinda al paciente de dermatoscopia.
Entre estos pacientes en 23 fueron detectadas queratosis actínica (lesiones premalignas), cinco nevos o nevus pigmentados con sospecha de malignidad (lunares atípicos), y varios con cáncer de piel como: carcinoma basocelular y epidermoide.
Los consultados conocieron los pasos a seguir a partir de ese momento. A estos y a los que salieron sin diagnósticos, se les orientó acerca de cómo reconocer el propio cuerpo y asistir a su área de salud en caso de algún cambio percibido, y de requerirlo, ser remitidos a la atención secundaria para ser chequeados, y de ser preciso, serán enviados a la consulta para ser revisados con el dermatoscopio. Esto sería en la institución hospitalaria mencionada.
El dermatoscopio, dijo la Dra Beatriz, es como un microscopio en vivo que evita la realización de la biopsia innecesaria.
A este pesquisaje se unió el área de salud Previsora, donde la Dra. Kenia Ma. Rodríguez del Valle, especialista en dermatología y su grupo, detectaron cinco queratosis actínica y un carcinoma basocelular en zona de riesgo facial, de un total de 18 pacientes.
Resulta de sumo interés el diagnosticar tempranamente las lesiones premalignas o malignas cutáneas, de manera tal que la solución sea mayor y con una mejor calidad de vida.