CAMAGÜEY.- El fortalecimiento de la capacitación de los trabajadores, el trabajo eficiente en el cumplimiento de los planes de ventas y servicios, y el impulso de la mejora infraestructural de las instalaciones en correspondencia con la política del país, resultaron algunas de las propuestas del Joven Club de Computación y Electrónica para el presente 2023, durante la celebración de su reunión de balance provincial.

Destacaron en el pleno, efectuado en el Bosque Tecnológico de esa institución, cómo las estrategias de trabajo diseñadas en el 2022 permitieron concretar convenios y contratos provinciales, favorables para el crecimiento de la venta de sus productos y de un 48% del autofinanciamiento.

Otros de los quehaceres en los que avanzó la entidad fueron la digitalización de la Oficoda, las ofertas personalizadas a las entidades y la implementación del sistema para gestionar la actividad hospitalaria, Galen Clinics.

Se debatió también de la realización de talleres, proyectos, la presentación de softwares de ciberseguridad y se enfatizó en aspectos como las acciones para elevar el nivel del personal, la necesidad de la incorporación de las carreras universitarias al colectivo y la representación de 29 cibercombatientes, de todos los municipios, encargados de reflejar las labores de los Joven Club a nivel local, provinical y nacional.

Sobresalió también la creación de dos páginas web destinadas a promocionar las empresas de Industria de Materiales y los Talleres Ferroviarios, la realización de la multimedia Tranvías, para el Museo Ferroviario, el diseño de una página digital para la Empresa de Materiales de la construcción del Poder Popular y el proyecto para el desarrollo de la tecnología y la informatización, más Tu Cuenta Conmigo, en la Calle Inteligente de los Cines.

Al final del balance fue reconocido el desempeño de los Joven Club del territorio, en especial el de Nuevitas, por ser el más integral, el de Florida, por cumplir el plan de ventas asignado, el de Santa Cruz, considerado el de mayor aporte a la informatización y el municipio cabecera, por generar la mayor venta de servicios.

De las ofertas más demandadas de estos centros se hallan el tiempo de máquina, la navegación de correos, la conexión Wifi, la descarga de La Mochila y la solicitud de instructores para la instalación de periféricos, antivirus y asesoría informática a los hogares.

De igual manera, organizan actividades de impacto en la población, en la que socializan su quehacer como los encuentros con niños talentos, las ferias tecnológicas, talleres y exposiciones de robótica educativa y abren su espectro a otras espacios para el entretenimiento como los eventos de cosplay y los torneos de videojuegos.

Los Joven Club en este territorio cuentan con 44 instalaciones y más de 320 instructores. Como parte de su política de inclusión e igualdad, ofrecen un trato especializado a las personas con discapacidad visual, auditiva, física, mental y motora que reafirma el carácter humanista de sus bases, trazadas el ocho de septiembre de 1987, fecha en la que fue fundada esa institución por iniciativa del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.