CAMAGÜEY.- Hasta el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, llegó el apoyo y la solidaridad de los 71 estadounidenses integrantes de la Brigada Venceremos. Desde esa institución médica, conminaron al gobierno de su país a levantar el bloqueo económico y comercial contra Cuba impuesto desde hace seis décadas.
Los visitantes, que comenzaron el recorrido por la Mayor de las Antillas el 27 de diciembre y concluirán el 6 de enero, conocieron sobre particularidades del funcionamiento del sistema de salud cubano, como la atención del médico de la familia, y se interesaron por la preparación del personal del centro, el rol del sindicato y el impacto generado a nivel internacional con el envío de galenos a otros países, así como la formación de doctores, en mayor número de África y América Latina.
“Quienes desean estudiar medicina en nuestra isla y tengan las capacidades para optar por esa profesión pueden hacerlo; y manera gratuita, sin ningún tipo de discriminación, nuestro pueblo puede recibir su tratamiento”, respondió el director de la entidad, Leonardo Ramírez Rodríguez, ante una inquietud de la brigadista, Kobi Weaver, de Nuevo México.
Para Shannon Joy Shird, residente del estado de Maryland, esta es la tercera ocasión que viaja acá, y según refiere a Adelante Digital “ha sido un placer regresar a Cuba y experimentar de nuevo el amor y generosidad de su gente. Cuando regrese a Estados Unidos llevaré conmigo el sentido de la unidad y de justicia social que he aprendido de los habitantes de la Patria de Fidel”.
Rodolfo Casillas Guajardo, de Texas, confesó que “antes de llegar tenía mis dudas porque siempre he leído mucho sobre Cuba, pero a la vez he sido influenciado por una enorme propaganda mediática sobre su sistema señalado, la mayoría de las veces, como un régimen. Sin embargo, cuando interactuamos con la realidad descubrimos una nación que trabaja por la prosperidad. Eso me llena de energía e inspira a luchar en contra del bloqueo que tanto los limita y distancia a ambos pueblos”.
Destacaron los doctores de “el Pediátrico” cómo durante la etapa de la Covid-19 el hospital reordenó las salas para implementar los cuidados necesarios a los niños afectados por la pandemia, además de brindar los servicios a los pacientes habituales. En ese contexto fue ponderada la labor de los científicos que desarrollaron las vacunas anticovid, para inmunizar a la población.
En ese espacio se habló también de las potencialidades del inmueble en la rehabilitación de los enfermos a partir de la medicina alternativa y la audiencia se informó de cómo la medicina cubana, con un carácter humanista e inclusivo, propone un tratamiento especializado a las personas transgénero. Para concretar el afecto y la admiración por el socialismo que edifica la Revolución Cubana, Aaron Dille Edwards entregó, a nombre de la comitiva, un donativo de medicamentos e instrumentos imprescindibles para laborar en la entidad.
La Brigada Venceremos fue creada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz en el 1969, para mostrar el verdadero rostro de la sociedad cubana y afianzar los lazos de cooperación y amistad entre EEUU y Cuba. En esta, su 51 edición, los estadounidenses de 19 estados, en su mayoría de Nueva York y Los Ángeles, han transmitido en Holguín, Santiago de Cuba y en Camagüey, el mensaje de hermandad que no puede cercenar un bloqueo.