CAMAGÜEY.- El segundo texto del Doctor en Ciencias Médicas Alejandro Álvarez López, del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, vio la luz en soporte digital, gracias a la Editorial de Ciencias Médicas, esta vez bajo el título: Manual Examen Clínico de Rodilla.

El Profesor Álvarez López defiende el método clínico por considerarlo el principal exponente en el diagnóstico de entidades que afectan la articulación de la rodilla y asegura que pese al desarrollo de los medios imagenológicos, y de manera particular la imagen de resonancia magnética, el ultrasonido de alta resolución, la tomografía axial computarizada y la artroscopia, ese dictamen constituye la primera línea de acierto, además, que permite el uso racional de estos estudios de tecnología avanzada.

Por todo lo anterior, añadió, los síntomas, signos detectados por el examinador y las maniobras utilizadas están relacionados con una o varias entidades con características muy similares. De ahí, la necesidad de dominar e interpretar todos estos elementos y agruparlos en síndromes.

En la descripción, el Dr. Alejandro Álvarez apuntó que la articulación de la rodilla sufre de un gran número de afecciones de tipo traumática, degenerativa y por estrés biomecánico, cuyos síntomas fundamentales son: el dolor y la limitación del movimiento articular que, por ende, afectan la función de la extremidad inferior con el consabido impedimento o limitación de la capacidad de la marcha.

Este ejemplar cuenta con 91 figuras y 16 tablas, todas con el objetivo de orientar al lector hacia la exploración física de la articulación de la rodilla.

El Dr. Aquiles J. Rodríguez López, quien tuvo a cargo el prólogo consideró que esta obra es de inestimable valor para médicos residentes de la especialidad, pues les brinda las principales herramientas para enfrentar con un mayor rigor científico las diferentes afecciones de la rodilla.

Podemos afirmar con absoluta certeza, añadió el Dr. Aquiles, que tenemos ante nosotros una excelente obra científica, fruto de mucho esfuerzo y horas de dedicación a la revisión de numerosas referencias bibliográficas, como muestra de una voluntad firme de alcanzar su principal objetivo, y es el de seguir contribuyendo a mejorar la calidad asistencial de la salud pública en nuestro país.

El libro anterior del Dr. Álvarez López, quien es, además, Máster en Urgencias Médicas, especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología, Profesor Titular, e Investigador Auxiliar, titulado: Artrosis primaria de la rodilla. Enfoque conservador de la articulación , fue publicado en junio de 2021.