CAMAGÜEY.- Otra vez y aunque parezca lejana, la COVID-19 obliga a cambiar hábitos y a reajustar tiempos. El mes de julio ya no será de vacaciones docentes como era habitual antes de la pandemia. Hasta el día 22 del séptimo mes se extenderán las actividades escolares en todas las enseñanzas teniendo en cuenta la reestructuración curricular del curso 2021-2022.

Cabe recordar que fue en marzo de este año cuando regresaron de forma presencial a las aulas la mayor parte de los estudiantes en la provincia para iniciar el nuevo calendario escolar. Solo cuatro municipios (Jimaguayú, Najasa, Sierra de Cubitas y Santa Cruz del Sur) se encontraron en condiciones de comenzar desde enero.

Por tal motivo, explica Clay Pérez Jiménez, subdirector de Educación en el territorio, no se detendrá el proceso docente educativo durante el mes de julio, el cual se desarrollará como otro más. “La decisión no es algo que llegue por sorpresa pues en las reuniones de padres hemos hecho énfasis en la necesidad de aprovechar cada espacio para ganar tiempo. Si antes en estas fechas se aplicaban los exámenes finales, ahora introducirán nuevos contenidos, realizarán trabajos evaluativos y discutirán proyectos”.

A modo de ejemplo, la enseñanza primaria estará enfrascada en las evaluaciones sistemáticas, la secundaria básica en las pruebas de ingreso al IPVCE y en el caso específico del duodécimo grado los alumnos se concentrarán en la conformación de sus proyectos investigativos, principalmente de las asignaturas de las ciencias básicas.

Terminado el 22 de julio y hasta el 5 de septiembre, fecha en que se reanuda el presente curso, podrán disfrutar de sus vacaciones.

“Sin embargo, no queremos desvincular del todo a nuestros muchachos del inicio del verano, de ahí que los profesores y directivos del sector ya diseñan un grupo de actividades culturales, deportivas y recreativas que se realizarán de forma conjunta a las clases. Todos los detalles serán consultados previamente con las familias en los encuentros previstos durante la etapa en cada una de las escuelas”, aseguró Pérez Jiménez.

Un panorama similar presenta la Educación Superior en la provincia. De acuerdo a los datos ofrecidos por la Dr.C. Alicia Rodríguez Gregorich, vicerrectora de Formación de la Universidad de Camagüey (UC), el curso 2022 se redujo a 35 semanas de las 44 desarrolladas antes de la pandemia.

“Esto trajo consigo un reajuste curricularmente del sistema de contenidos a los elementos más esenciales y no podemos detener el ritmo durante el mes de julio. Prácticamente llevamos poco más de dos meses, desde el 18 de abril, de forma presencial en todas las carreras de la universidad tanto en el curso diurno y por encuentro como en la modalidad a distancia”, reflexionó la vicerrectora.

Hoy el curso avanza satisfactoriamente. Todas las actividades planificadas se han desarrollado, se orientan los proyectos de culminación de estudios a las carreras con posibles graduados, se realizan las prácticas laborales de una parte de los estudiantes y se cumple el plan de evaluación de contenidos.

A su vez, el cien por ciento de los graduados, unos 700 del curso diurno, están ubicados de manera anticipada en organismos de la producción y los servicios, en instituciones educativas y trabajan en las prácticas pre profesionales del último año.

El primer período docente en la UC debe concluir el 30 de septiembre y el segundo se planifica para el tres de febrero del 2023.

Julio será también un mes activo para los muchachos de la Universidad de Ciencias Médicas de la ciudad. Motivados por la celebración del día de la rebeldía nacional, realizarán intercambios con personalidades del deporte, artistas, intelectuales y algunos organismos como el CITMA y la dirección de Educación. Todo ello de la mano del proceso docente que continuará de forma ininterrumpida hasta el 22 de este mes, teniendo en cuenta las características propias de cada carrera.

Se mantendrán las salidas del Megaproyecto Agramontinos de Corazón a comunidades de difícil acceso para realizar acciones asistenciales y de promoción de salud. Mientras la Asamblea X Congreso llegará a las residencias estudiantiles los días 11 y 12 de julio con una feria universitaria.

“Destacar durante el mes las graduaciones los días 19, 21 y 22 de julio de la Enseñanza Técnica y las diferentes carreras de la Enseñanza Superior de la Facultad Tecnológica, la carrera de Medicina de la sede del municipio de Florida y los estudiantes de otras nacionalidades, respectivamente”, comentó la MS.c.Maritza Tellez Cabrera, jefa del departamento de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria de la universidad médica camagüeyana.