CAMAGÜEY.- La Jornada Territorial del Programa de Atención Integral al paciente diabético con úlceras en sus pies y tratados con Heberprot-P, sesionó en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad, con la partipación de especialistas de las cinco provincias orientales y la de Camagüey.
En la cita científica fueron seleccionados 22 de los 24 trabajos exhibidos en aras del VI Congreso Internacional Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más severas, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Varadero, Matanzas, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre próximos, todos examinados por expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y de la Salud Pública.
Los estudios presentados en la jornada, y seleccionados con anterioridad en cada localidad, fueron desarrollados en pacientes mayores de 18 años, con el debido consentimiento informado, respetando la voluntariedad, el secreto profesional y el derecho a renunciar al tratamiento en el momento deseado.
Destacó la intervención de la Dra. Zulema Borges León, de Santiago de Cuba, con el proyecto sobre la utilidad del fármaco en pacientes no diabéticos con lesiones traumáticas de difícil cicatrización. La doctora expuso como con un consumo mínimo del medicamento se logra un buen resultado sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, materiales de curación o posibles complicaciones.
Otro ponente santiaguero, el Dr. Jorge Rondón Labrada, del Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas, debatió sobre la aplicación del Heberprot-P en pacientes con mano diabética. El doctor explicó cómo, si bien este no es un término establecido, afecta de igual manera que el pie diabético solo que demora un mayor período de tiempo. La ponente camagüeyana, Dra. Celia de la Cruz Fernández, abordó la influencia de las afectaciones post COVID-19 en diabéticos.
Además de valorar el impacto del Heberprot-P en el territorio oriental y nuestra provincia, los trabajos abordaron deficiencias que aún persisten en la lucha contra la úlcera de pie diabético y fueron planteadas necesarias recomendaciones. El aumento y la integralidad de las pesquisas realizadas desde los consultorios así como el hincapié en la educación sobre la diabetes fueron temas mencionados en más de una ocasión por los especialistas. Se habló sobre la importancia de evitar un calzado apretado o muy holgado para minimizar lesiones en la piel y fue valorado el crecimiento de los trabajadores de la salud ante las dificultades avivadas por la COVID-19.
El Dr. C. Manuel Raíces, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la capital, y secretario científico del Congreso, dio a conocer que alrededor de 40 líderes en este campo a nivel mundial ya confirmaron su asistencia. El objetivo principal del evento es elevar la calidad de la atención médica ante las complicaciones propias de la enfermedad, que de no evitarse o solucionarse mediante la aplicación del Heberprot-P, fármaco cubano único de su tipo en el mundo, llevaría a las amputaciones de miembros inferiores que tanto invalidan a las personas.
Los implicados en la aplicación del medicamento en cuestión están enfrascados en elevar este tipo de atención, un tanto disminuida debido a las consecuencias propias del alza de casos del SARS-CoV-2, todo lo cual trascendió en la Jornada Territorial.
El Dr. Raúl Romay Buitrago, jefe del grupo provincial de Angiología y Cirugía Vascular, Coordinador de dicho Programa de Atención Integral y asesor técnico para la región oriental, valoró las investigaciones presentadas como una muestra de que no se ha descuidado tan importante servicio, incluso, muy a pesar de la pandemia de la COVID-19, pues no llegó a ser nulo, porque tales prestaciones, dijo: “Constituyen un derecho de cada cubano”.
La diabetes mellitus, enfermedad que ocupa el octavo lugar de las causantes de muertes en Cuba y una tasa de 80,4 por cada mil habitantes en la provincia de Camagüey, es la responsable de las úlceras complicadas en los pies, de ahí la necesidad de la educación y promoción de salud, tanto para los enfermos como sus familiares, siempre con la óptica de evitar la aparición de estas y de presentarse, que sean atendidas con prontitud.