CAMAGÜEY.- Los resultados en la implementación del Programa de Atención Integral al Paciente Diabético con úlceras en sus pies, y que fue beneficiado con el Heberprot-P en Camagüey, fueron expuestos en la Jornada Científica que con ese fin sesionó en esta ciudad, siempre con el principio de que lo más importante radica en la prevención, conseguida con una adecuada educación y promoción de salud.

Las acciones educativas son conquistadas en la Atención Primaria de Salud, con sus médicos y enfermeras de la familia y en las policlínicas, sin olvidar el papel que se desempeña en la Casa del Paciente Diabético, y en todos los casos los pacientes y sus familiares son orientados para evitar los riesgos a que están expuestos solo por el hecho de padecer la diabetes mellitus.

Es vital prevenir la aparición de úlceras en los pies —llaga o herida abierta, de causas vasculares y no vasculares—, y de presentarse que sean tratadas oportunamente, porque según trascendió de las exposiciones y de acuerdo con la experiencia de los especialistas, la amputación de las extremidades inferiores es necesaria cuando los enfermos acuden tarde a los servicios de Salud.

Se conoció que la diabetes mellitus representa la octava causa de muerte en Cuba y que entre el seis y el 15 % de los enfermos padecerán de una úlcera en sus pies en algún momento de sus vidas, además, si se conoce que cada 30 segundos es realizada una amputación por esta causa en el mundo, resulta incuestionable la necesidad de su diagnóstico y tratamiento oportunos.

En Cuba es evidente la contribución positiva del Heberprot-P, fármaco de factura cubana producido y comercializado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), es único de su tipo a nivel mundial, y es empleado en otros países.

En Camagüey, recalcó el especialista en 2do Grado de Angiología y Cirugía Vascular, Ariel Hernández Valera en su exposición, ha sido trascendental la reducción de la tasa de amputaciones y la estadía hospitalaria de los enfermos a partir de la aplicación del medicamento.

El impacto adecuado en indicadores de salud y las escasas reacciones adversas que produce el fármaco en los pacientes, fueron temas debatidos durante la sesión científica previa a la Jornada Territorial Controlando la diabetes y sus complicaciones más graves, a realizarse en el actual mes de marzo.

No faltaron otras investigaciones vinculadas con la incidencia del post- COVID-19 en las personas que padecen las citadas úlceras y son tratadas con Heberprot-P; y el primer escaño de las investigaciones científicas presentadas correspondió a: Caracterización de Pie Diabético duramte pesquisa de COVID-19 en la Atención Primaria de Salud, de la Dra. Odalys Escalante Padrón, especialista de 1ro. y 2do. Grados en Angiología y Cirugía Vascular, mientras fueron otorgados otros dos premios e igual número de menciones.

Camagüey, donde la prevalencia de diabetes mellitus  es de 80,4 por cada mil habitantes fue pionera en el uso del Heberprot-P, desde su ensayo clinico.