CAMAGÜEY.- El Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de diciembre, se celebra como todos los años, pero el actual de manera singular. Luego de vivir el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, por casi dos años, se imponen reconocimiento sí, pero diferentes.
La Universidad de Ciencias Médica Carlos J. Finlay fue el escenario propicio para que su colectivo y los de los hospitales docente clínico quirúrgico Amalia Simoni, el pediátrico Eduardo Agramonte Piña, el militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, el oncológico María Curie, el materno Ana Betancourt, recibieran el reconocimiento de las autoridades provinciales, precisamente por la abnegación sin límites que entregaron y entregan cada día en pos de combatir la cruel pandemia.
También sobresalieron el Laboratorio de Biología Molecular, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Mocrobiología (CPHEM) y el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, este por asumir las consultas de proyección comunitaria de la provincia, la atención secundaria, la hospitalización de los casos de dengue con signos de alarma y ofrecer el servicio de atención de enfermedades respiratorias, así como mantener la atención a las maternas graves, sin olvidar su aporte, como el resto de los centros, de sus profesionales integrados a las brigadas pertenecientes al Contingente Henry Reeve.
Es imposible pasar por alto que las restantes instituciones del sector de la Salud fueron destacadas, con la inclusión de las empresas afines, pues ni una sola se ha mantenido al margen de la situación sanitaria actual.
En esta etapa tan difícil no se descuidó el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), por lo que se distinguieron los municipios de Vertientes, Najasa, Nuevitas y Jimaguayú, por no reportar fallecidos en menores de un año durante 2021, mientras que por el aporte sostenido de sus trabajadores en zona roja descollaron los territorios de Camagüey, Minas, Santa Cruz del Sur, Esmeralda y Carlos M. de Céspedes.
Especial ovación recibieron los integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), precisamente por el aporte de los jóvenes en cada una de las tareas asignadas en la dura batalla contra la COVID-19.
Los trabajadores del sector de la Salud Pública, todos, recibieron el mensaje de felicitación del Dr. Carlos Morán Giraldo, su director provincial, y del resto de las autoridades del territorio, y también de su pueblo, porque han enfrentado una enfermedad desconocida y letal a riesgo de sus propias vidas y frente a la escasez propia por criminal bloqueo recrudecido por el gobierno de los Estados Unidos.
La fecha conmemorativa responde al nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay, quien vio la luz en Camagüey el 3 de diciembre de 1833, fallecido en La Habana el 20 de agosto de 1915.