CAMAGÜEY.- La especialidad de Cardiología en esta provincia fue evaluada por expertos del Comité Técnico encargado, con el propósito de ser Acreditada por la Junta Nacional, a petición de la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. de Camagüey, la Dra. Tamara Chaos Correa, de acuerdo con lo establecido en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la República de Cuba.

Como es habitual en estos casos fue realizada la valoración externa de la pertinencia social, el claustro de profesores, sus estudiantes, la infraestructura, el currículo y el escenario laboral, y en todos lo casos destacaron fortalezas.

De esta revisión trascendió que la Cardiología responde a la estrategia de formación del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y de la Universidad de Ciencias Médicas camagüeyana, evidenciada en las líneas de investigación y la eficiecia académica, así como los resultados e impacto del programa de la especialidad por el incremento del nivel científico-técnico del territorio e internacional al formar alrededor de 70 especialistas, de estos 19 extranjeros.

Su claustro de profesores ostenta una consolidada competencia profesional, académica e investigativa, todos con la categoría requerida, además de su estabilidad y con vasta experiencia en la formación de postgrado y nivel científico, lo que afloró en las encuestas aplicadas a egresados y residentes, los cuales refirieron el elevado grado de satisfacción por la prepación recibida.

Se dio a conocer que se cuenta con bibliografía básica y complementaria, disponible y accesible en diferentes formatos, que garantiza la actualización y profundización de los conocimientos, y también con las herramientas tecnológicas y otros materiales con la calidad necesaria, todo lo que facilita el aprendizaje, e incluso, sobresalió la tradición y sostenida experiencia en el área del conocimiento, en los distintos escenarios laborales donde se desarrolla la docencia de la especialidad, por solo mencionar algunas de los aciertos comprobados.

La Acreditación de las especialidades médicas está en correspondencia con el mejoramiento de la calidad en la formación de los profesionales y en los servicios que brindan, ya que encaja en estos procesos la Casa de Altos Estudios y los centros asistenciales.

La Cardiología se dedica al estudio de las enfermedades del corazón y es la disciplina médica encargada de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares; sin embargo, mantiene una estrecha relación con otras ramas de las ciencias como la Física, la Biología, la Bioquímica, la Biología Molecular, así como con campos de la investigación experimental. Mantiene, incluso, una importante interrelación con otras especialidades como la Fisiología, Genética, Inmunología, Anatomía patológica y la Imagenología, de forma general se relaciona de una u otra manera con todas las ramas médicas.

En la esfera de la medicina en Camagüey han sido Acreditadas las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Neurocirugía, Oftalmología, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Psiquiatría de Adulto, Medicina Natural y Tradicional, y en el caso de la Estomatología: Prótesis y Ortodoncia, mientras se espera por el Certifico de la Junta de Acreditación Nacional mencionada, las de Laboratorio Clínico, Endocrinología, Maestría de Humanidades Médicas y Cardiología.

Se vislumbran para recibir la evaluación externa de las especialidfades de Gastroenterología, Oncología y Psiquiatría Infantil.