Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante

CAMAGÜEY.-Solo en lo que va del actual mes de junio, se ha diagnosticado el 30 % de los casos del 2021 y el número de activos hospitalizados, ahora en más de 1 100, ha sobrepasado las capacidades previstas para ese fin. Dentro de los datos más alarmantes está que el promedio de edad de los fallecidos bajó de 82 años de enero a abril, a 63 en junio.

Más de 2 000 enfermos acumula junio, y la provincia tiene una tasa de 250 por cada 100 000 habitantes, lo que ratifica a Camagüey en el peor momento de impacto de la pandemia.

Solo en la semana pasada se confirmaron 1 041 casos y siguen ascendiendo las cifras de niños infectados y jóvenes complicados en estados de gravedad o muerte.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, resaltó que los jóvenes no pueden confiarse de síntomas en apariencia insignificantes, pues estos se han hecho cada vez más comunes en positivos al SARS-CoV-2.

Además, informó que de los municipios camagüeyanos, todos con positivos actualmente, las tasas más elevadas están en la cabecera provincial, Céspedes, Nuevitas, Florida, Vertientes, Jimaguayú y Sibanicú, todas por encima de 100 por cada 100 000.

 

Llambías Peláez explicó también que, desde el pasado sábado, Camagüey está usando un nuevo método de diagnóstico a través de test de antígenos con biosensores que permiten obtener el resultado en algunas horas de acuerdo con la capacidad del equipo ubicado en el Laboratorio Provincial de Microbiología, el que se usa sobre todo para los exámenes evolutivos, previos a altas médicas y de vigilancia.

De igual forma la provincia espera, para emplear en sospechosos y bajo vigilancia, la llegada en los próximos días de un nuevo método diagnóstico con la tecnología SUMA, todo ello en busca de mayor agilidad para la detección del virus y la organización de las capacidades en el sistema de la Salud, muy limitadas ya ante el alza de casos que no se corresponde con las altas, muy inferiores a los ingresos en las últimas jornadas.

Con respecto al Laboratorio de Biología Molecular, precisó que está alrededor de las 700 muestras de PCR procesadas por día, aunque puede llegar a las 900, las que se complementarán con las antes anunciadas.

El especialista insistió en que la única prevención efectiva que hasta ahora conocemos es quedarse en casa y que las familias tienen que designar a una persona responsable de buscar lo necesario y que el resto permanezca en el hogar el mayor tiempo posible.

Hasta este miércoles, permanecían abiertos 12 eventos de transmisión en el territorio, seis de ellos en la capital provincial y sin el control óptimo del cumplimiento de las medidas de contención de la enfermedad.

No obstante, otra característica del panorama epidemiológico actual es que la mayoría de los casos no están ubicados en eventos que solo abarcan apenas un tercio de los activos, lo que significa una peligrosa dispersión que hace más necesario el cuidado individual y colectivo.