CAMAGÜEY.- La Bandera de Honor de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) constituye el más alto estímulo que entrega el Buró Nacional de esa organización a colectivos de todos los sectores de la sociedad con resultados relevantes, y en correspondencia con lo logrado por su estructura juvenil de base.
El reconocimiento lo recibieron este 4 de abril en Camagüey los colectivos del periódico Adelante, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Gobierno Provincial, como parte de la jornada de celebración por el aniversario 59 de la UJC y los 60 de la de Pioneros José Martí (OPJM), ambas, con roles protagónicos en el hacer social del país.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología recibió la Bandera de Honor, no solo en virtud de los destacados roles asumidos por la militancia de ese centro, sino también por los importantes aportes hechos en el campo investigativo.
Yissel Morales Espinosa, secretaria del comité de base de la UJC en la institución, agradeció en nombre de los trabajadores, en especial de su universo más joven, el nuevo lauro que “nos compromete a continuar aportando a nuestro país, y reafirmar que pueden seguir contando con nosotros”.
Nislay Molina Nápoles, miembro de Buró Nacional de la UJC, refirió que la institución “goza de gran prestigio, y es testimonio de cuánto se puede trabajar en función del desarrollo del país, ustedes hacen y continuarán haciendo día a día”, los exhortó.
El CIGB en esta urbe del centro del país tiene a su segmento joven vinculado a proyectos de estudio en estrecho nexo con las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), en el campo de los bioproductos.
Entre sus principales logros están los avances contra el piojo de mar, que ataca fundamentalmente a la especie del salmón, y los candidatos vacunales para repeler la agresión de las garrapatas contra las distintas especies de ganado.
También el comité de base de la UJC del Gobierno Provincial fue agasajado como uno de los colectivos más activos y con mayores resultados en esta etapa marcada por el enfrentamiento a la COVID-19.
Nislay Molina Nápoles entregó la enseña a Dayán Antonio Velozo Santana, secretario de la UJC en la institución, quien expresó que “constituye una satisfacción ostentar este mérito que hemos ganado con nuestras labores diarias, con la defensa de la Patria ante aquellos que pretenden sembrar el odio en la sociedad cubana y han recibido una respuesta firme de las generaciones del presente”.
En ese mismo espacio, la dirección del Gobierno confirió a Molina Nápoles, camagüeyana y quien fuera durante varios años dirigente juvenil en el territorio, un reconocimiento por su alto compromiso con la Revolución. Ella aseguró que la formación de las juventudes, “ha sido una de las prioridades de la institución que hoy ha sido condecorada”. Además resaltó cómo la selección de las instituciones sobresalientes es rigurosa y de toda la nación fueron escogidos solo 37 para recibir el emblema.
La fecha también resultó propicia también para agasajar a los pequeños y a adolescentes que conviven en el Hogar de Niños sin Amparo Familiar, La Zambrana, situado en el reparto del mismo nombre. Allí, representantes de la UJC, la OPJM, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y la dirección provincial de Educación donaron regalos a los más chicos de la instalación, donde las risas acompañaron el agradable momento gracias al payaso Chocolatiqui.
Durante la jornada se le confirió la condición de Jóvenes por la Vida, a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Raúl Cepero Bonilla, conocida como Empacadora, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), y que en medio de las más complejas jornadas frente a la pandemia por COVID-19, mantuvo su flujo productivo para cumplir las entregas a la población y a otros mercados priorizados.
Karol Merencio Sánchez, máximo representante de la UJC en el centro fabril, agradeció este estímulo, “algo que nos impulsa a continuar en este importante frente que es producir, pese a las limitaciones materiales que se derivan del bloqueo norteamericano, y de las afectaciones asociadas al nuevo coronavirus”.
En la mañana del 3 de abril, luego de rendir homenaje al Héroe Nacional José Martí en el parque que lleva su nombre, Jorge Enrique Sutil Sarabia, integrante del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, Nislay Molina Basulto, del Buró Nacional de la UJC y Kelly Álvarez Fernández, primera secretaria de la organización juvenil en la provincia, presidieron en la sede del periódico Adelante la entrega del estandarte a un colectivo signado por el espíritu joven desde su fundación hace 62 años.
Como recordó Jorge Enrique Jerez Belisario, secretario del comité de base de la UJC del medio de prensa, primero fundado por la Revolución en enero de 1959, fueron justamente jóvenes quienes integraron en mayoría el grupo de audaces que lo echó a andar a solo 12 días del triunfo revolucionario. Aquella obra que iniciaba necesitaba un órgano que informara, explicara, esclareciera y sumara, un periodismo nuevo y comprometido.
Con ese mismo ímpetu y lealtad se han mantenido desde entonces distintas generaciones de jóvenes, de los cuales se sienten continuadores los actuales militantes de la UJC. Estos son protagonistas, ahora mismo, de la cobertura a los esfuerzos del país en el enfrentamiento a la COVID-19. Sobresalen además como miembros de la Unión de Periodistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y la Sociedad Cultural José Martí; la obtención de premios en concursos provinciales y en el “Pisto Manchego”, por la obra del año en Camagüey, y los nacionales UPEC-ANCI (Asociación Nacional del Ciego), de periodismo cultural Rubén Martínez Villena y azucarero; la participación en eventos académicos, deportivos y en aportes a la producción de alimentos y la construcción.
El programa por los 59 años de la UJC y los 60 de la OPJM en el territorio ha estado caracterizada por el reconocimiento a sus integrantes e instituciones más destacadas y el intercambio con jóvenes de la ciencia y la salud.
Kelly Álvarez Fernández, primera secretaria en el territorio de la organización juvenil, explicó: “Intercambiamos con muchachos de instituciones relevantes como el Cita, el Centro de Suelos y Fertilizantes y el Centro de Ingeniería y Biotecnología; con los estudiantes de Ciencias Médicas sobre su protagonismo en las pesquisas en la región y el país; los que laboran en el centro de aislamiento en la escuela de enfermería de Camagüey y en el Hospital Provincial”.
Según la funcionaria, el domingo “se realizarán trabajos en diferentes polos productivos en todos los municipios. Tras las labores en el campo se entregarán 190 carnés de la UJC, y la distinción Jóvenes por la Vida”.
Ese reconocimiento lo merecieron, además, juventudes que varios centros relacionados con la ciencia y la Salud por el rol desarrollado en este período de enfrentamiento a la COVID-19 y a 14 instituciones como el Hospital Militar y la Empacadora Raúl Cepero Bonilla.