CAMAGÜEY.- La avalancha de agua no se esperaba. Cayendo la tarde del domingo el cielo comenzó a nublarse y a expandirse sobre la ciudad una carga insospechada de lluvia.

La población agradeció las precipitaciones, limpió las calles y, como era de esperar, las fuerzas de los vientos, con rachas entre 90 y 100 kilómetros por hora, dibujó una tormenta local severa que provocó la caída de granizos del tamaño de una moneda de veinte centavos.

Según datos ofrecidos por el funcionario de la defensa del Consejo de la Administración Municipal se reportaron derrumbes parciales y total de vivienda, cifras que se cuantifican, afectaciones en cubiertas de techos de fibrocemento de cuatro escuelas, caídas de árboles, afectaciones eléctricas e inundaciones con penetración de agua en el reparto Nuevo Salomé.

Rixsy González Caballero, meteorólogo de turno este lunes en el área de pronósticos del Centro Meteorológico de Camagüey, aseguró a Adelante.cu que las mayores precipitaciones se originaron en la Plaza San Juan de Dios, de 67,8 milímetros en menos de una hora, reportada por el aficionado Juán Pérez y en los correos de la Plaza de los Trabajadores (54.1) y en el situado en la Avenida de La libertad con 53.

La propia fuente dijo que la mayor abundancia de granizos se identificaron, entre otros lugares, en los repartos Jayamá, Julio Antonio Mella, Los Coquitos y en las inmediaciones del preuniversitario vocacional Máximo Gómez en la Circunvalación Norte.

Luis Mane, jefe del puesto de mando de la Empresa de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, aseguró a la prensa que en la provincia en la jornada anterior se represaron 706,1 milímetros de agua y de ellos 155.3 en la ciudad de Camagüey, asimilada ya por el manto freático por la intensa sequía prevaleciente.

González Caballero destacó que para hoy lunes existen posibilidades de chubascos de moderados a fuertes en la tarde, con descargas eléctricas, quizás no con la severidad del día anterior, y adelantó que a partir de mañana disminuye.