CAMAGÜEY.- Más del 65 por ciento de toda su capacidad acumula la docena de embalses destinados al abasto a la población en esta provincia, la de mayor infraestructura hidráulica de Cuba, y segunda en almacenamiento del líquido en el país, con más de un millón 209 mil metros cúbicos de agua.

Solo cuatro de esos 12 reservorios están por debajo de la mitad de su volumen total, y de manera general superan el registro histórico correspondiente al actual mes con una disponibilidad de más de 220 mil metros cúbicos del vital líquido.

Los embalses Máximo y Amistad Cubano-Búlgara, del complejo que abastece la esta ciudad, tercera más poblada de Cuba, resultan los que mayores acumulados presentan, aunque este último, el de más capacidad de los destinados al suministro al sector residencial, se encuentra al 57 por ciento de toda su capacidad, informó Luis Mane, técnico en Manejo de los Recursos Hídricos.

Ambas presas se encuentran ubicadas en el norte de la provincia, área geográfica donde se reportan los mayores acumulados de lluvia durante el actual mes, en los municipios de Sierra de Cubitas, Minas, Carlos Manuel de Céspedes y Esmeralda.

Según la red de pluviómetros de la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico los registros de precipitaciones en el transcurso de marzo se encuentran por debajo de la media histórica mensual, al acumular el 18 por ciento de pluviosidad con solo 9,9 milímetros (mm) hasta la fecha.

Sin lluvias durante todo este mes se incluyen los municipios de Santa Cruz del Sur y Najasa, en tanto Vertientes solamente reporta un escaso uno por ciento con 0,5 mm.

Camagüey dispone en total de 54 embalses, los cuales exhiben actualmente, el 57, 2 por ciento de todo su volumen, dijo el especialista, al tiempo que indicó una mejor situación de los reservorios administrados por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Norte.

En esta entidad solo siete presas están por debajo de la mitad de su capacidad total, mientras, la UEB Sur reporta 17 estanques que no superan el 50 por ciento de llenado