CAMAGÜEY.- El balance en cuanto a almacenamiento de agua para el abasto y los planes de la economía será positivo tras el paso de Eta por la provincia, aseguró Leonardo Soto, delegado de Recursos Hidráulicos en el territorio.
- Lluvias asociadas con Eta se mantienen al norte de región central de Cuba
- Tormenta tropical Eta, primeros efectos en Camagüey (+ Fotos)
- Eta no deja grandes afectaciones a las comunicaciones
- Noviembre ante el paso de los ciclones (Video)
Las zonas de mayor lluvia han sido al norte en los municipios de Esmeralda, Nuevitas, Sierra de Cubitas, y al este Najasa, incluso los que hasta el momento había llovido poco como Santa Cruz del Sur y Vertientes hasta Sibanicú, han sido beneficiados.
Hasta el momento 13 embalses están vertiendo y ninguno con peligro para la población. “Por ejemplo, la presa Najasa II está aliviando desde ayer a razón de 60 metros cúbicos por segundo y se encuentra al 89 % de llenado”.
Durante la jornada de este domingo la tarea principal del subgrupo de Agua del Consejo de Defensa Provincial (CDP) resulta la vigilancia del comportamiento del escurrimiento en la ciudad porque aguas arriba ha llovido y “si a eso le sumamos la saturación de los suelos la mayor preocupación serían las inundaciones.
“Por tal razón estaremos desde los Consejos de Defensa provincial y municipal, con un sistemático chequeo de los ríos dada que la tendencia es a que se mantenga la lluvia a intervalos y los suelos están saturados.
“En el pluviómetro ubicado en La experiencia que está aguas arriba de la ciudad en 24 horas cayeron 158 mm, un volumen importante y el subgrupo, nuestras empresas y la red pluviométrica, en constante comunicación con los compañeros de Meteorología, nos mantendremos en permanente vigilancia todo el día”.
Sin mayores consecuencias hasta el momento, tras el paso de la tormenta tropical 28 de la actual temporada por Camagüey, donde la lluvia ha afectado a intervalos y con rachas sostenidas por debajo de los 80 kilómetros por hora, la mayor preocupación es en la ciudad cabecera por la saturación de los suelos al sobrepasar desde el mes pasado la media histórica de pluviosidad.
“Lo principal ahora es que debemos mantenernos alerta, no confiarnos”.