CAMAGÜEY.- Tras 37 días sin casos autóctonos, en la semana se detectaron dos, además de cinco importados sumando de esta forma un total de 81 desde el inicio de la pandemia y que ahora crece la importancia de la responsabilidad ciudadana para sostener la nueva normalidad.

El primero, como ya se explicó en este sitio, se trata de un muchacho de 20 años de edad, trabajador en labores de limpieza de la zona roja, donde se atiende a pacientes positivos, en el “Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, se identificó mediante los controles que se mantienen sobre los grupos de riesgo. No representa un peligro para el desarrollo de una cadena de transmisión local por hallarse el paciente en el aislamiento establecido para el personal vinculado a zona roja.

El segundo de los casos contagiados en el interior de la provincia es del municipio de Florida y tuvo contacto directo con uno de los casos importados por ser su padre y también permanece bajo control y con un estado de salud favorable, pese a la hipertensión y algunos otros factores de riesgo que se vigilan cuidadosamente.

De los cinco casos con fuente de infección en el extranjero, tres vinieron de México y son residentes en el municipio de Florida y dos son viajeros, uno del municipio de Camagüey y el otro colaborador, trabajador de la salud que llegó al país por Santiago de Cuba. Todos los viajeros que arriban al país se vigilan ahora bajo ingreso domiciliario. Las autoridades sanitarias llaman a la autorresponsabilidad y cumplimiento estricto de los ingresos domiciliarios para los viajeros y los familiares que convivan en la vivienda, es la única forma de no propagar la enfermedad. De lo contrario la provincia podría regresar a la fase de transmisión autóctona por una cadena de contagios originada en la irresponsabilidad de quienes salen de sus hogares o quienes visitan a los recién llegados sin que se conozcan aún los resultados de los PCR que se les realizan.

 En ese sentido, Alfredo Leal Gutiérrez, jefe del programa de Infecciones Respiratorios Agudas del territorio, puntualizó también que a todos los ciudadanos que entran al país se les realiza un primer PCR a su llegada y otro al quinto día, para evitar que no se haya detectado el virus en el primero por estar en período de incubación y que este pase desapercibido.

 Si el resultado de una de esas pruebas resulta positiva se incrementa la vigilancia sobre todos los pasajeros que compartieron el mismo vuelo y se les repite el PCR cinco días después de la última vez. Igualmente se vigila la aparición de síntomas en familiares y contactos y se ingresan a quienes se consideren sospechosos, condición en la que hay actualmente diez camagüeyanos asociados a los casos anteriormente descritos.