CAMAGÜEY.- Para capacitar a estudiantes y trabajadores en el correcto uso y manejo de los equipos de refrigeración —de manera que se eliminen las sustancias perjudiciales a la capa de ozono conocidas como hidroclorofluorocarbonos (HCFC)— un Aula de Buenas Prácticas funciona en el Instituto Politécnico Industrial Manuel Cañete Ramos, de esta ciudad.

Futuros técnicos y obreros calificados, además de ingenieros que laboran en empresas de esta provincia y la de Ciego de Ávila, reciben allí cursos de adiestramiento gracias a una iniciativa que surgió en el año 2015, refirió Yelena Estévez Armas, especialista de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) de la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Camagüey.

Foto: Abraham Sierra Quiros/ Estudiante de PeriodismoFoto: Abraham Sierra Quiros/ Estudiante de Periodismo

Estévez Armas informó también a Adelante Digital que en este territorio se prioriza el Fortalecimiento Institucional con diversos organismos para reducir la emisión de dañinos gases a la atmósfera terrestre, los cuales favorecen el calentamiento global.

En ese sentido, destacó a las unidades Transcupet, Santa María y motel Las Palmas —las dos últimas pertenecientes a la Empresa Provincial de Alojamiento— entre las empresas que recibirán este año la Declaración Voluntaria para la protección de la Capa de Ozono; para luego optar por el certificado “Libre de HCFC”, que otorgan el Citma y la OTOZ.

Foto: Abraham Sierra Quiros/ Estudiante de PeriodismoFoto: Abraham Sierra Quiros/ Estudiante de Periodismo

El próximo 21 de septiembre, la OTOZ en Camagüey también dará a conocer los nombres de los ganadores del concurso para niños Protegiendo la Capa de Ozono, el cual se suma a las acciones de esta provincia por el Día Internacional para la Preservación de ese escudo de gas que protege a la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares.

A 35 años de adoptado el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, la OTOZ —adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del Citma— contribuye a crear conciencia sobre la necesaria eliminación de productos químicos industriales que afectan el medio ambiente; con cuyo fin, durante más de dos décadas de trabajo, ha conducido relevantes tareas como la eliminación del bromuro de metilo en el sector agrícola (al dejar de emplearse como plaguicida en la fumigación de semilleros de tabaco y en cultivos protegidos de hortalizas, plantas ornamentales y viveros de café).

Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, este año con el lema Ozono para la vida, para ratificar el Protocolo de Montreal y para cumplir la Enmienda de Kigali, aprobada por 100 países y que entró en vigor el 1ro de enero de 2019.