CAMAGÜEY.- Los siete niños de la provincia de Camagüey —cinco del municipio cabecera y dos del de Florida— que padecieron de la COVID-19 en la primera etapa, reciben seguimiento en una consulta multidisciplinaria concebida al efecto en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, informó la Dra Nancy Ratón Quintana, su subdirectora de Asistencia Médica.

Ella agregó que el "propósito es detectar posibles secuelas de la enfermedad, que por ser una afección nueva a nivel mundial aún se desconocen en su totalidad".

En ese centro hospitalario están creadas las condiciones para recibir cada semana a estos niños y adolescentes, quienes son chequeados por los doctores Yamina Rivero Fernández, especialista de 2do. grado en Pediatría, Máster en Infectología y Profesora Asistente y David Rodríguez Bencomo, especialista de 2do. grado en Terapia Intensiva, Máster en Atención Integral al Niño y Profesor Auxiliar, los que mantienen la asesoría desde el inicio de la pandemia en el territorio.

El doctor Carlos Oliva Céspedes, especialista de 2do. grado en Pediatría y Cardiología, Profesor Auxiliar, Máster en Atención Integral al Niño Discapacitado, en el momento que hacía ecocardiograma.Foto: De la autoraEl doctor Carlos Oliva Céspedes, especialista de 2do. grado en Pediatría y Cardiología, Profesor Auxiliar, Máster en Atención Integral al Niño Discapacitado, en el momento que hacía ecocardiograma.Foto: De la autora

Ellos lideran el equipo actuante, integrado por expertos en Cardiología, Neurología,  Nutrición, Rehabilitación, Psicología, y del Centro de Diagnóstico y Orientación del Ministerio de Educación, con la máxima de que si en el transcurso de las investigaciones se detecta cualquier anomalía relacionada con otras ramas de la Medicina, se les garantiza su consulta y tratamiento adecuados.

Los familiares más allegados de estos niños hasta los 19 años de edad que los acompañan, incluso, sus médicos de familia o profesores que en algunos casos asisten a esta consulta, son informados de qué se examina y los resultados obtenidos.

Los niños son chequeados y orientada su familia de acuerdo con su peso, talla y edad. Fotos: Leandro Pérez Pérez /AdelanteLos niños son chequeados y orientada su familia de acuerdo con su peso, talla y edad. Fotos: Leandro Pérez Pérez /Adelante

Todos son beneficiados, aparte del chequeo donde son pesados y medidos , se les indican exámenes complementarios, les hacen las radiografías requeridas, además, electrocardiograma y ecocardiograma, y en dependencia de los resultados son vistos de manera semanal hasta tanto se llegue a la revisión mensual, con la indicación de una rehabilitación personalizada, si fuera necesario.

Destaca de manera especial el propósito de adelantarse a cualquier secuela dejada por el SARS-CoV-2 y solucionarla oportunamente.

La médico de familia  Dra. Yunisleidys Gutiérrez Membribe, del área de salud Previsora recibe las indicaciones junto con el niño y su familia. La médico de familia Dra. Yunisleidys Gutiérrez Membribe, del área de salud Previsora recibe las indicaciones junto con el niño y su familia.

En la mayoría de estos casos transitan por una vida normal; sin embargo, algunos refieren que después de pasada esta enfermedad presentan caída del cabello, fatiga y trastorno del gusto.

Yullén Sanabria López, el último niño dado de alta. Su mamá, Osleydi López manifiesta confianza y gratitud por el empeño de los profesionales de la Salud a favor de su hijo. Yullén Sanabria López, el último niño dado de alta. Su mamá, Osleydi López manifiesta confianza y gratitud por el empeño de los profesionales de la Salud a favor de su hijo. Los psicólogos se encargan de detectar y orientar acerca de ansiedades y temores de los niños o sus familiares, y también ante la sobreprotección, comportamiento que no ayudan a la completa recuperación de los infantes y aquellos que participan por el Centro de Diagnóstico y Orientación, de Educación, son los encargados de evaluar la marcha del aprendizaje de cada uno de esos niños en sus escuelas.

Un total de 19 niños fueron atendidos en la primera etapa de la enfermedad en Camagüey, de estos 10 de la provincia de Ciego de Ávila, dos extranjeros (franceses) y los siete mencionados. El primero (avileño) fue tratado a partir del 27 de marzo último mientras el 31 de marzo se registró el primero de Camagüey y el último fue dado de alta el 24 de mayo.