CAMAGÜEY.- José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, presidieron este sábado en Camagüey la evaluación del programa de nuevas inversiones para las producciones de leche y ceba vacuna que abarcará 105 cooperativas del sector campesino y estatal de la mayor provincia del país.

La reunión con vaqueros y dirigentes del Ministerio de la Agricultura, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), examinó aciertos e inconvenientes de la aplicación hasta la fecha del Proyecto Gubernamental Cooperativo Ganadero (Prodegan) en las primeras 31 bases productivas pecuarias de Guáimaro, Jimaguayú, Sibanicú y Camagüey, los cuatro municipios escogidos para esta primera etapa por sus resultados bovinos y larga tradición.

El Ministro de la Agricultura, Gustavo Luis Rodríguez Rollero, explicó que el plan financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas, incluye un crédito blando de 51 millones de dólares a pagar con resultados económicos, sin embargo, presenta atrasos por irregularidades de entidades centrales de ese ministerio debido a imprecisiones y demoras en la adquisición de equipos, tecnologías agrarias y otros recursos necesarios para incrementar las producciones básicas del sector en territorio agramontino.

El cambio de impresiones entre ganaderos protagonistas y los principales dirigentes del país, corroboró que los camagüeyanos no esperan con los brazos cruzados, aprovechan los recursos entregados para limpiar de marabú los potreros, convertir el espinoso en carbón vegetal exportable, mejorar los pastos y aguadas, fabricar heno, sembrar planta proteicas y otros forrajes para la alimentación animal en el período seco.

Ese ejemplo lo expusieron los pecuarios de Triángulo Tres en la voz de Luis Enrique Curró Portieles, director de esa empresa que -según afirmó- logran incorporar el 60% de las vacas a la inseminación artificial y fortalecen los servicios veterinarios para alcanzar altos valores genéticos lecheros y de carne, aunque los cooperativistas del sector campesino que atienden, todavía priorizan la monta directa con baja eficiencia genética- reproductiva.

Otros resultados a tener en cuenta los refirió Norge Agüero Viamontes, presidente de la otrora millonaria CPA “Jesús Suárez Gayol” del municipio Camagüey, colectivo que mantiene todo el rebaño bajo la inseminación artificial, incrementa pastizales y nuevas áreas forrajeras; introduce la electrificación en el cercado perimetral de sus vaquerías en pos de volver a ser millonaria en la extracción de leche, anhelo posible si prioriza e impulsa la misión láctea-cárnica mediante el citado proyecto, parejamente con la prestación de servicios a otras bases productivas ganaderas y no al revés.

El vicepresidente de Cuba, Valdés Mesa, insistió en no esperar: trabajar con los medios disponibles para cumplir los planes de leche y carne por lo que significan para la economía del país ambas producciones de Camagüey, y prepararse para acopiar ahora en primavera, heno, ensilaje, plantaciones de forrajes…y agua para evitar que en la sequía merme el acopio de leche o mueran los vacunos por desnutrición.

Llamó a los ganaderos a resolver esos viejos problemas de los pecuarios, como son también los impagos a los productores y la no exportación de productos agropecuarios con tantas potencialidades productivas que hoy se desaprovechan en esta vasta región ganadera.