CAMAGÜEY. Una fecunda jornada de trabajo y de recuentos caracterizó este martes un encuentro entre fiscales, federadas y ambientalistas, cuya agenda estuvo dedicada al reconocimiento de una representación de mujeres y hombres de la institución jurídica que sobresalieron, desde sus puestos de labor en el enfrentamiento a la pandemia COVID-19.

La sede de la Fiscalía Provincial fue el marco propicio, en primer lugar, para la actualización del convenio de cooperación entre ese órgano y de la delegación en Camagüey del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, documento en que se fijan los principales derroteros de interés común.

No solo en el ámbito de medio ambiente, sino de otras políticas que hoy es una necesidad para el país, como es el caso de ciencia e innovación, frente en el que la Fiscalía General de la República tiene la pretensión de contar con una entidad que tenga un desarrollo innovador en todas sus gestiones.

Al decir de Liosha Arías Artiles, delegado en Camagüey del CITMA, su institución puede contribuir a ello y, como otro tema importante, relacionado con el actuar de la fiscalía en coherencia, está relacionado con la gestión documental de alta prioridad para la conservación de la memoria histórica de la nación.

Mencionó los vínculos relacionados con la inocuidad y calidad de los alimentos y con la propiedad intelectual e industrial para fortalecer la presencia de nuestros productos de fondos exportables en el mercado internacional.

Idelsis Martínez Laurencio, Fiscal Jefa en la provincia, en declaraciones a la prensa explicó que esas actividades de cooperación conllevan a la preparación y actualización de los fiscales y viceversa sobre los cuerpos legislativos, la Constitución de la República y disposiciones legales sobre medio ambiente y en el marco de ordenamiento jurídico penal, en que es necesario trabajar de manera coordinada.

En este contexto contribuir a la preparación de la fuerza de fiscales y de asistentes que desarrollan siempre como una temática dentro de las verificaciones fiscales de control de la legalidad en unidades estatales también revisan como se cumplen las disposiciones de protección del medio ambiente.

La jornada fue aprovechada para homenajear de varios trabajadores de la fiscalía, que durante toda la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 se mantuvieron activos cumpliendo con las funciones correspondiente a tono con lo establecido por la Fiscalía General de la República por mandato de la constitución, fundamentalmente al control de los procesos penales.

En Camagüey se abrieron 648 procesos penales, algunos con sanciones administrativas y multas, y más de 100 remitidos a los tribunales municipales, los que contaron con la presencia de estos trabajadores, encargados de que no se quebranten las leyes.

La Federación de Mujeres Cubanas en Camagüey declaró a la fiscalía como colectivo laboral 60 aniversario, a pocas semanas de celebrarse las seis décadas de fundarse la organización de las féminas que se cumple el próximo 23 de agosto.

El 79% de la fuerza laboral son mujeres y dos de ellas, Mirna Iris Senjes Vidal, fiscal jefa de Nuevitas y Sonia Fernández Laza, fiscal provincial del Departamento de Atención al ciudadano, recibieron el Sello 60 Aniversario, que otorga el Comité Nacional de la FMC, por única vez.

Martínez Laurencio explicó que el Sindicato de la Administración Pública y los Comités de Defensa de la Revolución reconocerán a otros trabajadores destacados en esta etapa y que en el marco de la jornada por el 26 de Julio, la Fiscalía de Nuevitas recibirá la condición de colectivo distinguido nacional de la emulación en el sector.

En la provincia se harán acreedoras del sello 60 aniversario de la FMC un total de 70 mujeres y las primeras en recibirlo fueron estas dos trabajadoras, aclamadas con aplausos por el auditorio.