CAMAGÜEY.- Por primera vez en la región centro-oriental del país se realizó un autotrasplante de riñón, a cargo de un equipo multidisciplinario del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech.
Según el doctor Abel Ruiz de Villa Suárez, cirujano general con más de 20 años de experiencia en la realización de trasplantes, durante mucho tiempo en la provincia acometieron ese procedimiento con órganos de pacientes fallecidos; luego, se pasó a una fase superior con donantes vivos, y ahora se asume esta nueva práctica.
La misma consiste en extirpar el riñón de su sitio normal, prepararlo mediante procederes médicos a través de la llamada cirugía de banco y después reinsertarlo en un lugar cerca de la vejiga, con el propósito -según bibliografía especializada- de tratar lesiones tumorales en pacientes con uno solo de dichos órganos o una insuficiencia renal con tumores no extirpables. Asimismo, es utilizada para la reconstrucción extracorpórea de patología compleja del pedículo renal y como tratamiento de la lesión ureteral extensa.
En el caso de la primera paciente trasplantada por esta vía en Camagüey, se realizó para garantizar el funcionamiento de sus dos riñones y ofrecerle mayor calidad de vida.
La cirugía tuvo lugar en tiempos donde resulta imprescindible extremar las medidas higiénico-epidemiológicas. Al respecto, el doctor Arián Benavides Márquez, especialista en Anestesiología y Reanimación, dijo que aunque la operada no padece ninguna enfermedad respiratoria, cumplieron los procedimientos sanitarios establecidos ante la actual pandemia.
Así, justo cuando la provincia comenzó la recuperación pos COVID-19, el equipo dedicado a la trasplantología en Camagüey apostó por una nueva vida.
Entre el territorio agramontino y la colindante provincia de Ciego de Ávila, desde el inicio del programa de trasplantes renales, se han realizado unas 580 operaciones de este tipo.