CAMAGÜEY.- En medio del enfrentamiento a la pandemia es prioridad lograr entregas estables de bienes y servicios imprescindibles a la población, aun con limitaciones en artículos de alta necesidad y demanda.
Y aunque no se satisfacen las expectativas, la exigencia de una mejor distribución de alimentos y productos de aseo y de no desatender la siembra oportuna con énfasis en los cultivos de ciclo corto ocupa punto permanente en la agenda diaria del Consejo de Defensa Provincial.
GASTRONOMÍA SE REDISEÑA
El Sistema de Atención a la Familia (SAF) brinda alimentos en precios muy módicos a más de 6 700 asistenciados en 106 puntos en la provincia. En La Yaba, según la administradora Enia Basulto Risco, asisten a 63 personas de dos circunscripciones.
Acorde con las medidas higiénico-sanitarias, a muchos de avanzada edad o que viven solos, se les desinfectan las vasijas y tienen identificados a los que por diversas causas deben brindarles los servicios en sus residencias.
La pizzería Los Venaditos, centro multipropósito enclavado en la barriada de Garrido, atiende a 60 personas por el SAF, cuestión que, explica el administrador, Jorge Luis Coca, controlan asiduamente. Además de las “lógicas” ofertas de pizzas y espaguetis, suman en el salón el arroz aliñado y el cerdo guisado, más otros platos para las llamadas comidas para llevar, una opción viable, ahora que la familia permanece más tiempo en casa.
En estos momentos los centros de elaboración tienen un alto compromiso con todas las unidades, tal como refiere Alejandro Boudet, el administrador de La Sevillana, quien hace hincapié en cómo han extremado las precauciones sanitarias, además del permanente seguimiento que se les hace por Salud Pública y la Empresa.
La apertura es a las 4:00 a.m., rehuyendo los horarios del pico eléctrico. “Hemos creado mecanismos de control previo a cada jornada laboral para evitar que cualquier trabajador enfermo ingrese en el centro”, refirió Boudet.
Con el empleo de harina de maíz y de arroz, aparecen alternativas como la hamburguesa “pompi”, y mantienen sus líneas habituales de jamonada, mortadella, chorizo y masa de hamburguesa. Cuentan con disponibilidades de pollo, para entregarlo en ahumado a los restaurantes.
ACERCAR MÁS EL COMERCIO
Abordada por Adelante, Aracelys Cardoso Hernández, directora general del Grupo Empresarial de Comercio, dijo que sin bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas exigidas por Salud Pública, escuchan las sugerencias de la población para tratar de descentralizar la venta de productos de primera necesidad y acercarlos a los domicilios, sobre todo para proteger a los ancianos vulnerables y trabajadores imprescindibles que no pueden hacer las largas y peligrosas colas, donde se aglomeran las personas al riesgo “invisible” del contagio.
“Pese a las limitaciones de combustibles para el transporte de los alimentos a los almacenes y bodegas, en Camagüey está garantizada la canasta familiar. Gestionamos, ante el insuficiente abastecimiento debido al recrudecido bloqueo de los Estados Unidos, incrementar las ofertas con producciones foráneas o de la provincia y apoyar, además, con más de 24 puntos de ventas gastronómicas para que las familias puedan llevar comidas elaboradas a sus casas”, manifestó.
Explicó que los atelieres de la Empresa de Servicios elaboran nasobucos para ofertarlos a cinco pesos. Esa entidad pone en acción distintas alternativas de atención a domicilio para paliar el cierre de unidades de masiva concurrencia como los gimnasios, peluquerías y otros.
PAPAS DESDE EL MIÉRCOLES
El director general de la Empresa de Acopio en la provincia, Ángel Reyes Vega, informó a la población a través de la revista informativa diaria de Televisión Camagüey, que desde el miércoles último se distribuyen en la capital agramontina tres libras de papa por habitante a un peso la libra. La venta se disemina en placitas, mercados agropecuarios y unas 582 bodegas de la red comercial minorista.
El producto —afirmó— se cosechó en Ciego de Ávila, en cantidades suficientes para que todos los camagüeyanos puedan adquirirlo con garantía y sin aglomeraciones en el plazo de tres días a partir de la venta inicial.
Apuntó que los estibadores, choferes y personal que manipula ese alimento cumplen las orientaciones sanitarias para evitar la infestación durante ese necesario intercambio entre trabajadores, expendedores y consumidores.
Según se informó en el Consejo de Defensa Provincial, esta oferta se extenderá paulatinamente al resto de los municipios a razón de dos libras por persona.
FALTA DISCIPLINA… Y TAMBIÉN EXIGENCIA
Vendan lo que vendan, todavía una parte considerable de la población, que debía permanecer en sus casas, se expone al mortal coronavirus con y sin nasobuco, a más de un metro o unos encima de otros. Y pese a la insistencia desde los medios de comunicación masiva, de las principales autoridades políticas y gubernamentales del país, la falta de percepción social resulta evidente.
A ello se suma la pasividad en el actuar de las entidades comercializadoras (en ambas monedas) y de otras fuerzas para imponer lo anunciado en pos de preservar a la mayoría del pueblo, frente a la desidia de desobedientes e irresponsables que ponen en juego no solo su integridad física, sino la vida de sus familiares y vecinos.
Esta propia semana contrastaban filas ordenadas y con un metro de separación entre concurrentes en algunos sitios resguardados por agentes del orden interior, y muchos “molotes” allí donde ningún ciudadano se decidió a ser el primero en guardar distancia y ningún funcionario público llamó al orden, por la salud de todos.
Disciplina y responsabilidad individual hacen falta, sí, pero también integración entre organismos que en tiempos normales, quizá, no tienen la cola entre sus funciones... pero, vamos, que estos no son esos tiempos.
Según Jorge Luis Calvaire Hernández, director de ventas de mercancías del Grupo Empresarial de Comercio, ya comercializan en 67 puntos en la provincia el hipoclorito de sodio, al 1 %, envasado en soporte de un litro, al precio de un peso y garantizado para los 278 000 núcleos familiares del territorio. TIENDAS EN LA CIUDAD DE CAMAGÜEY Distrito Joaquín de Agüero: Plaza de Méndez, Cerámica Roja, Altagracia, La Prosperidad, El Encuentro, Los Tres Giros, Los 2 Pasos. Distrito Cándido González: El Río, La Complaciente, La Campana. Distrito Ignacio Agramonte: Supermercados Sánchez Soto y Planta Mecánica, La Mixta, La Dignidad. Distrito Julio Antonio Mella: Supermercado Centro, El Baluarte, La Esperanza, La Vega. En la mayoría de los municipios están definidos también los sitios para el expendio. Ofertan cloro además empresas como la fábrica 26 de Julio, de Nuevitas, Industrias Locales y la Geominera, que disponen de formatos de cuatro, cinco y 20 litros.
|
La Campana de Toledo (32-286812) Dinos Pizza (32-290693). En Familia Impacto (32-286339). Luna y Mar en Santa Lucía (32-336146). Reciben pedidos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Servicio a domicilio en los bicitaxis “andariegos”. Vía telefónica informan las opciones de la carta. El ovejito (32-254706). La Isabella (32-242925). Bodegón de Don Cayetano (32-291961). Rincón de la Música (32-253005). La Bigornia (32-284784). |