CAMAGÜEY.- El Grupo Empresarial de Comercio (GECI) reconfigura sus servicios, que ahora se ajustan a las condiciones que implican enfrentar, con bioseguridad, las restricciones implícitas en la pandemia mundial del nuevo coronavirus, identificado como Covid19.
Según las precisiones de Jorge Luis Calvaire Hernández, director de ventas de mercancías de esa entidad, en estos momentos ya comercializan en 67 puntos en la provincia el hipoclorito de sodio, al 1%, envasado en soporte de 1 litro, y al precio altamente económico de un peso.
En aras de garantizarle el producto a los 278 mil núcleos familiares del territorio, se han establecido mecanismos de control para su correcta implementación en los actuales lugares de expendio.
Esta cabecera dispone en esta primera etapa de expendios en Plaza de Méndez, Cerámica Roja, Altagracia, El Río, los supermercados de Sánchez Soto, Planta Mecánica y Julio Antonio Mella, además de las bodegas El Baluarte y La Esperanza.
También se han sumado a las ventas de cloro empresas como la fábrica 26 de Julio, de Nuevitas, Industrias Locales y la Geominera, que disponen de formatos de 4, 5 y 20 litros.
Existen igualmente gestiones fabriles en el país para incorporar gel a base de alcohol en unidades de este sector.
En las últimas horas se hicieron entregas a los territorios de Guáimaro, Sibanicú y Jimaguayú, y ya se prepara la distribución inmediata hacia Najasa, Santa Cruz del Sur, Minas y Vertientes.
Existen suficientes existencias de hipoclorito, procesado en las propias unidades de sistema de comercio, quienes le hacen la rebaja al porcentaje indicado por las autoridades sanitarias.
Referente a las mecanismos distributivos, Aracelys Cardoso Hernández, directora general del GECI en la provincia, puntualizó que no se pierde de vista buscar alternativas que permitan un mayor acceso poblacional a los artículos de aseo personal, ahora con inventarios muy bajos y que deben tener una superior respuesta en el venidero mes de mayo.
Las recientes medidas aprobadas reajustan los sistemas de atención a la población, pues como se sabe suspenden algunas modalidades como los gimnasios, piscinas y tratamientos faciales, sin descuidar el uso de mascarillas en peluquerías y manicure, opciones que pueden solicitarse a domicilio.
Hay un diseño concebido de 45 unidades destinadas al sistema de comida de fonda, y otros 29 de comida para llevar, y se le presta una alta prioridad a las más de 6 mil 700 personas que se acogen al Sistema de Atención a la Familia (SAF).
Otra de las novedades incluida es la disposición de la unidad gastronómica El Policentro, ubicada en la circunvalación este de la ciudad, para atender a las personas que por razones de diversa índole son trasladadas hacia el oriente del país, y que presta servicio de desayuno, almuerzo y comida.
Los centros de elaboración de alimentos continúan sus procesos normales, sujetos a la implementación de las orientaciones concebidas para este tipo de instituciones.