CAMAGÜEY.- Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, informó este martes que la provincia mantiene una estrecha vigilancia sobre los casos sospechosos, sus contactos y en pesquisa activa y continua de toda la población, con énfasis en los grupos vulnerables.
En el hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, el clínico-quirúrgico Amalia Simoni, el pediátrico Eduardo Agramonte y un hotel destinado a la vigilancia de los turistas extranjeros se mantienen ingresadas 42 personas: 19 sintomáticos (sospechosos), 32 pacientes bajo vigilancia y los dos casos confirmados (el trabajador del crucero, positivo del día 17 de marzo, y estable en su evolución; y la residente en Ciego de Ávila, de 42 años, quien ingresó al país procedente de los Estados Unidos y se confirmó este martes 24).
Enfatizó en que en la actual etapa de enfrentamiento a la pandemia en que se haya Cuba, donde los principales objetivos son disminuir el riesgo de propagación y elevar la percepción de riesgo por parte de la población, Salud Púbica se enfrasca en el control estricto de los viajeros y la identificación de posibles enfermos.
Este martes comenzó a funcionar en el campismo Las Clavellinas y la instalación de la empresa de alojamiento La India, ambos en las afueras del municipio de Camagüey, dos centros para el aislamiento de quienes arriben al país por el aeropuerto Ignacio Agramonte o por cualquier otro del país. Allí permanecerán durante 14 días para una vigilancia permanente de su salud, con personal especializado. Quienes presenten cualquier síntoma serán trasladados a instituciones sanitarias.
Más de 2 000 personas que han ingresado al país en las últimas semanas se mantienen observadas dentro de sus viviendas, junto a sus seres cercanos. Al respecto, el directivo alentó a emplear la fuerza de la sociedad para acompañar al personal de la Salud en la exigencia a esas familias a cumplir las medidas de restricción. Además, desde los consultorios médicos de la familia, se vuelven a chequear las comunidades de los ingresados para detectar posibles contactos que hayan quedado sin identificar.
Respecto a los servicios, universales y gratuitos, de Salud cotidianos, Pons Vázquez informó que se mantienen todos los oncológicos (incluidas las cirugías, denominadas allí urgencias relativas), no así las restantes cirugías electivas ni la atención estomatológica, aunque sí las urgencias. El llamado a la población es asistir a los consultorios médicos en cada comunidad y los policlínicos, y solo en los casos indispensables a los hospitales, para que el sector logre reservar con previsión las capacidades de recursos materiales y humanos, para si fuera necesario extender la atención de enfermos a dichas instituciones.